lunes, 25 de febrero de 2008

Entrada final

Ahora que hemos acabado los exámenes que han puesto fin al cuatrimestre parece un buen momento para hacer balance de lo que ha supuesto para mí la asignatura de Historia Económica de la Edad Moderna.
Lo primero que me parece importante destacar es que esta asignatura ha sido diferente a todas las demás. Desde el primer momento vimos la posibilidad de trabajar de un modo distinto a como lo hacíamos en las demás clases, puesto que se pretendía evitar que el profesor fuese el único que llevase a cabo la impartición de la materia, sino que parecía mucho más interesante que los propios alumnos seleccionásemos un tema de nuestro interés y trabajásemos en él, mostrando a nuestros compañeros los avances que íbamos consiguiendo a través de exposiciones. Al principio resultó difícil, puesto que trabajar en grupos siempre es complicado por la diversidad de opiniones y, sobre todo, porque nos costó un poco dar con la bibliografía adecuada para realizar nuestra investigación, que en nuestro caso trataría sobre el comercio español con América. Pero una vez que cada una de nosotras tuvo claro la parte del trabajo que tenía que hacer nos dedicamos a ello y conseguimos aprender mucho sobre nuestros temas y el de nuestras compañeras, para conseguir al final hacer un trabajo que lograse resolver las incógnitas y alcanzar los objetivos que nos habíamos propuesto.
Para poder hacerlo, era necesario leer cada semana los libros que íbamos encontrando y seleccionar la información que nos resultaba útil en relación con nuestra parte del trabajo, para ir avanzando en una investigación en la que el profesor era testigo de los avances por medio de las memorias semanales.
Paralelamente al trabajo, la asignatura iba avanzando en las clases. Como la mayor parte de la materia se iba tratar en los trabajos de los demás compañeros, en clase sólo tratamos los temas correspondientes al pensamiento económico y a la agricultura en la Edad Moderna.
En la introducción vimos algunas características de la economía moderna y de la Historia Económica, y aprendimos cómo se pasó de la escuela de Annales, que buscaba hacer una Historia total, al marxismo británico, cuyo tema principal era la explicación de cómo se pasaba del feudalismo al capitalismo, y posteriormente a la cliometría, que se caracterizó por una radicalización de la cuantificación y la matematización de cualquier categoría histórica.
Para poder entender el pensamiento económico de los siglos modernos fue necesario acercarse al menos superficialmente al pensamiento económico medieval, explicando alguno de sus rasgos característicos y haciendo referencia a dos de sus autores principales: santo Tomás de Aquino y Nicolás de Oresme. En los siglos XVI y XVII la escuela que regía la economía europea era el Mercantilismo, asentado sobre el intervencionismo del rey en materia económica y el bullonismo o creencia en que un país es más rico cuanto más oro y plata posee. Se desarrollaron variantes nacionales en diferentes lugares de Europa. Así, en España lo conocemos con el nombre de “arbitrismo”, caracterizado por las soluciones que un grupo de autores proponen para remediar los males que acuciaban a la monarquía. Igualmente en Inglaterra se va a dar respuesta a problemas particulares. Francia se caracteriza fundamentalmente por en empeño que pone en el desarrollo de la industria de la mano de Colbert, y Holanda pro el hincapié que hace en el comercio.
El siglo XVIII es el de la Fisiocracia, que nace en Francia considerando al producto agrícola como fuente primaria en la elaboración de la riqueza. Sus mayores teóricos fueron Quesnay, Turgot y Dupont de Nemours. En 1776 Adam Smith publicó “La Riqueza de las Naciones”, que da origen al pensamiento liberal, cuya máxima es "laissez faire, laissez passer", haciendo referencia a la total libertad en la economía.
De todos los sectores económicos, la agricultura era el principal en la Edad Moderna. De ella dependían los demás sectores y de ella vivía la inmensa mayoría de la población. Por eso estudiarla en mayor profundidad ha resultado muy útil a la hora de introducirnos en la economía de los tiempos modernos. Además de los productos, el utillaje, las técnicas de cultivo y las formas de propiedad, también hemos aprendido las tendencias de la producción en el mundo moderno y cómo se articulaba la agricultura en dos de los países más importantes de Europa económicamente hablando: los Países Bajos e Inglaterra.Sobre el resto de los temas del programa pudimos aprender con los trabajos de los demás compañeros, que al igual que nosotras expusieron en clase los avances que iban consiguiendo y las conclusiones finales a las que llegaron, como también hizo mi grupo. De este modo, esta asignatura ha servido para aprender muchísimas cosas de la economía europea en los siglos modernos de una forma poco tradicional y que nos ha resultado más amena que las clases tradicionales, puesto que han sido nuestros propios compañeros y nosotros mismos quienes hemos enseñado a los demás todo lo que hemos aprendido acerca de nuestro tema.

sábado, 2 de febrero de 2008

MI ULTIMA ENTRADA

2 de febrero del 2008.
Realizado por María del Mar Aparicio.



Mi última entrada.



1) Introducción.
Para empezar quiero explicar que el título que he elegido hace referencia al fin del cuatrimestre y por tanto al de la asignatura “Historia Económica de la Edad Moderna”, pero también a unos meses en los cuales he adquirido diversos conocimientos de economía de la Edad Moderna que antes desconocía o en otros casos, me ha servido para profundizar en temas en los que anteriormente no había reparado.

Por otra parte debo decir que he dividido esta entrada en el blog en diferentes epígrafes atendiendo a diferentes rasgos y temas que creo conveniente realizar con el objetivo de exponer un material que sea de utilidad para todas las personas que se tienen que examinar de esta asignatura y a la vez construir una valoración crítica de la forma más clara que me sea posible.

En relación al último apartado denominado bibliografía en él recojo los libros mencionados en este texto y las obras que me han sido de gran ayuda a lo largo del cuatrimestre para completar las explicaciones que se daban en clase de los diferentes temas con el objeto que sean de ayuda a las personas que hacen examen.


2) Resumen crítico:
- Comenzamos el cuatrimestre comentando el trato, la consideración y los estudios realizados en cuanto a materia económica se refiriere y ante ello destacando la importancia de las cifras para explicar ciertos fenómenos, pero quizá como se remarcó en clase estoy de acuerdo con que sea igual o más importante la interpretación que de ellas se hacen. Creo que en este sentido serían adecuados dos ejemplos, uno sería el debate sobre la crisis o no del siglo XVII y la teoría de los precios de Hamilton, tratada y explicada por el grupo “Precios”.
Este tema me sirvió para profundizar y conocer ciertas figuras como Wallenstein el cual recuerdo que establecía una explicación global de la economía, Schumpeter que destacaba de la economía cuatro características principales (carácter relativo, economía como ciencia heterogénea, indicaba que las actuaciones de los hombres atendían a diferentes motivos y defendía que para el estudio de la ciencia económica se debía combinar los casos individuales con las conclusiones colectivas), M. Dobb, P. Sweezy y R. Brenner, Fogel, etc.

- Tras el repaso mencionado por intentar conocer los aspectos importantes en cuanto a la historia económica, sus principales autores y el tratamiento que a ésta se la ha dado desde la historiografía, comenzamos un nuevo tema titulado “El pensamiento económico en los siglos modernos”. En él en un principio tratamos de los antecedentes, es decir, la época medieval destacando a dos figuras importantes, Santo Tomás de Aquino y Nicolás de Oresme. Estos dos hombres reflexionan sobre los cambios económicos de su época y percibieron problemas basándose en la observación, se preguntaron por el precio justo, el salario y la usura en el caso del primero. Respecto a Oresme sus dos temas principales son el comercio y la moneda.
Además en clase se analizó el mercantilismo intentando dejar clara su definición, sus características, la historiografía y las variantes nacionales del mercantilismo y dentro de ello debo decir que creo que fue brillante el desarrollo económico que se dio en Francia gracias en buena parte a las medidas impulsadas por Colbert.
Otro punto que estudiamos dentro de este tema fue la fisiocracia que es el sistema económico que tiende a revalorizar el producto agrícola como fuente de riqueza. Importante creo que es remarcar que los fisiócratas no tienen una concepción estática de la riqueza al igual que el librecambismo, pero contrario al mercantilismo.
Destaco entre los fisiócratas a Quesnay, Turgot y P. Dupont de Nemours.
Respecto al pensamiento liberal en Adam Smith pienso que es importante conocer la obra de este autor “La riqueza de las naciones” donde defiende la idea del “laissez-faire”, es decir, el comercio sólo debe atender la oferta y la demanda y el Estado no debe intervenir en asuntos económicos.
En relación a sus datos biográficos aquí los expongo añadiendo que también se encuentran en mi entrada anterior realizada en el blog donde trato sobre este tema:
Adam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy, población situada en la costa escocesa, y es bautizado el cinco de junio de ese mismo año.
Su padre Adam Smith era funcionario de la corte Marcial y controlador de Aduanas. Su madre era Margaret Douglas.
Sus primeros estudios hasta los catorce años los realiza en Kirkacaldy, pero continuará su formación en la universidad de Glasglow hasta 1740 que ingresará en la de Oxford donde apunta M. Montalvo (1997; 9) que existía un gran ambiente antiescocés.
Fue elegido en 1751 para ocupar la Cátedra de Lógica en la Universidad de Glasglow y ocho años más tarde publicó “Teoría de los sentimientos morales”.
Conoció a Voltaire, del cual se decía que enviaba alumnos a Smith deseosos de asistir a sus clases y mantuvo hasta su muerte una gran amistad con el filósofo David Hume. (http://www.biografiasyvidas.com/monografía/smith/; noviembre 2007).
En 1776 publicó su tan famosa obra “La riqueza de las naciones”. Dos años más tarde fue nombrado Comisario de Aduanas.
El diecisiete de julio de 1790 murió en Edimburgo.
Fue una persona con una trayectoria vital muy intensa. Sus viajes por Europa le hacen apreciar una realidad diversa.

- El tercer tema que fue explicado en clase fue la agricultura en la Edad Moderna el cual constituye una cuestión de capital importancia ya que en ese momento la gran parte de la población trabajaba en las labores agrícolas.
Una característica que debo destacar es que la principal producción era de cereal y que entre la agricultura y la ganadería existía un gran desequilibrio. Es decir, no se entendía en ese momento que fueran actividades complementarias.
Desde un punto de vista técnico creo que puede ser de gran utilidad la obra de Gabriel García Badell (1951) ya que en ella el autor compara los procedimientos llevados a cabo en la antigüedad con las reminiscencias que han quedado de todo ello, incluso describe ejemplos comparando el mundo agrícola antiguo con la realidad del campo español en el siglo XIX y XX.
Por otra parte me parece correcto destacar de este tema los conceptos siguientes:
Ÿ Bienes de común: son aquellas zonas de titularidad municipal que podían ser utilizadas por todos los vecinos.
Ÿ Bienes de propios: territorios que pertenecen al ayuntamiento y que sólo pueden disfrutar los vecinos si pagaban por ellos.
Por último sobre la agricultura en la Edad Moderna me gustaría subrayar lo interesante que supone las técnicas aplicadas por los Países Bajos en esta actividad como los polders (terrenos que ganaban al mar los cuales eran desecados y puestos en cultivo), la mayor utilización de abonos, mayor eficacia de los arados siendo más resistentes, el impulso de la ganadería estabulada, etc.

- Por otra parte, en relación a las manufacturas y la “protoindustrialización” en la Edad Moderna me llamó mucho la atención que durante esta época se crearan orfanatos donde los niños trabajaban como si fueran una fábrica para ganarse la comida, el alojamiento.
En cuanto a este tema de la producción el profesor en clase analizó el caso de ésta en Castilla aportando además a esta cuestión el tratamiento que ha recibido desde la historiografía.

- Otros temas como el comercio, las finanzas, la banca, los precios o los gremios han sido explicados por los diferentes grupos de trabajos.


3) Clases:
Respecto a las clases creo que el método aplicado por el profesor es muy efectivo ya que relaciona los temas con los trabajos y además nos ofrece la posibilidad de que seamos nosotros los que intentamos contestar a diferentes cuestiones que van surgiendo durante el desarrollo de las sesiones.
En relación a este tema también me gustaría añadir cómo me parece de gran ayuda algunas obras mencionadas en clase para la realización del blog o para el propio conocimiento personal acerca de un tema determinado.


4) Trabajos. Grupo: “Comercio con América”.
En primer lugar quiero explicar que me ha parecido una idea muy correcta el exponer los trabajos que poco a poco en estos cuatro meses se han ido realizando en los días dedicados a las exposiciones mensuales ya que con ellos conoces muchos temas que analizan diferentes aspectos de la economía en la Edad Moderna.

Como ya sabréis nuestro grupo se ha dedicado a la investigación de la actividad comercial entre España y las Indias durante la Edad Moderna y yo concretamente me he ocupado de la organización del comercio americano y he llegado a las siguientes conclusiones:
Se observa cómo administrativamente hablando la incorporación de las Indias perturbó fundamentalmente al Consejo de Castilla ya que según aumentaban los territorios conquistados también lo hacían los problemas por lo que se creyó que ante esta situación lo correcto sería crear nuevos órganos para controlar administrativamente estos territorios y económicamente en un principio, ya que estas tierras descubiertas se verán principalmente como una gran fuente de beneficios. El tráfico comercial indiano no deja lugar a dudas de que desde un primer momento fue entendido como un negocio colonial, aunque no es hasta el último siglo de la Edad Moderna cuando a los territorios americanos se les denomina ya abiertamente colonias.
Así surgen organismos como la Casa de la Contratación, el Consejo de Indias o el Consulado de Sevilla, es decir, todos ellos facilitan la interacción entre individuos y fomento de la actividad económica. Además con este nuevo sistema creado se intenta reducir los costes de transacción y generar incentivos impulsando así la actividad comercial con América.

Además creo que el estudio del papel de las instituciones es determinante para llegar a comprender el comportamiento económico de los individuos.
El comercio entre España y las Indias no se reducía para su comprensión al estudio de las mercancías, los barcos o la cuantía de los metales preciosos entre otros, sino que se debería tener en cuenta los elementos institucionales.
El trabajo y las investigaciones históricas demuestran cómo fue realmente muy intensa la actividad realizada en la Carrera de Indias existiendo en ella una serie de reglas establecidas por la Corona y la vigilancia de su cumplimiento estuvo a cargo de funcionarios reales.

Desde un primer momento parece claro que el propósito de los Reyes Católicos fue monopolizar el comercio con estas tierras recientemente descubiertas.
Por otra parte, en la financiación del descubrimiento y la Carrera de Indias hubo una gran participación estatal, pero por ello no se debe olvidar o desprestigiar la iniciativa y capitales privados. Antonio M. Bernal (100; 1992) desecha el tópico tradicional de asumir la expansión colonial como resultado de la vocación trascendente de una madre patria forjadora de pueblos y culturas.

Al realizar el trabajo y haber leído las correspondientes lecturas que forman parte de él se pueden establecer una serie de elementos que generan ineficiencia desde nuestro punto de vista en la Carrera de Indias respaldados por la Corona y los oficiales de la Casa de la Contratación, como es una legislación donde se observa que se busca principalmente el beneficio de la Corona, pero no a largo plazo sino en un periodo corto de tiempo. También se pone de manifiesto cómo en ciertas ocasiones la Monarquía pone en venta su poder para establecer reglas en la actividad económica como para hacerlas cumplir dejándolo en manos de grupos privilegiados.
En el trabajo hay una serie de ejemplos donde aparece en primer plano el fraude (un ejemplo muy representativo es el de Beltrán) se ve cómo los propios oficiales reales de la Casa de la Contratación o el Consejo de Indias comercian con su poder.
Esta realidad y actitud hacia las nuevas tierras pienso que está en plena conexión con la idea que pone de manifiesto Antonio Miguel Bernal (2005; 112) el cual afirma que las Indias eran consideradas más que colonias como patrimonio de la Corona.

A mi juicio, muy interesante es el dato que aporta Antonio Acosta Rodríguez (2003) cuando describe que en algunos participantes de la Carrera de Indias se observa la codicia ya que con unos navíos que no son aptos para el comercio trasatlántico quieren realizar la travesía ahorrándose así los gastos que supone una embarcación más acorde con tal empresa. Además, sobrecargaban los barcos para aumentar la cantidad de carga y disminuir los viajes que tendrían que realizar si siguieran las normas de peso.
Con esta explicación vemos el deseo continuado tanto por parte de la Corona o los súbditos del enriquecimiento a través de las colonias principalmente mediante el comercio trasatlántico o el encuentro de minas y posterior explotación de metales preciosos que como se ha expuesto en el trabajo todo ello está profundamente relacionado con la mentalidad mercantilista.

A modo de conclusión del trabajo debo mencionar que me resultoo sorprendente cómo estaban todos los elementos articulados en torno a un mismo fin, la búsqueda de nuevas fuentes de beneficios, es decir, si se lee el trabajo se da uno cuenta que de él se desprende el interés por un nuevo mercado comercial.
Los problemas que surgen entorno a él se van solucionando como el caso de la piratería que como se remarcó en la exposición se debe tener cuidado de no relacionarla sólo con un hecho económico y con los británicos ya que las incursiones piráticas también provienen de otros lugares de Europa y son muchos los países que están interesados en el área del Caribe, pero sí creo que es importante destacar cómo la piratería británica tenía otros fines no sólo económicos, por ejemplo, también políticos y ello lo demuestra la figura de la reina Isabel II apoyando las acciones piráticas para molestar a la monarquía hispánica.
Por otra parte también me ha parecido muy importante para comprender todo este entramado comercial el estudio del papel de los mercaderes que se ha llevado a cabo y concretamente describir la vida que un mercader que generalmente podía llevar. Es verdaderamente sorprendente cómo poco a poco iban escalando mejores posiciones, aprendiendo, muchas veces en un principio subordinados hasta convertirse en mercaderes independientes que realizaban sus propias inversiones.
Poniendo mi atención sólo en el comercio está claro que el producto más codiciado fueron los metales preciosos, pero poco a poco se fueron impulsando en el comercio europeo otros productos como el tabaco o el cacao los que poco a poco irá creciendo de forma espectacular su demanda.
Como reflexión final debo decir que desde mi perspectiva el descubrimiento de América supuso tanto para la Corona, súbditos como otras potencias europeas la aparición de unas tierras a sus ojos llenas de riquezas con las que se tenían que hacer rápidamente antes de que otra persona lo hiciera por ellos.


5) Agradables descubrimientos.
Esta asignatura me ha enseñado a reflexionar sobre diferentes temas económicos y cómo estos podían afectar en gran mediada a la vida diaria de las personas como la subida de precios. Además he entendido cómo muchas veces están relacionados unos u otros, por ejemplo, el mercantilismo con el afán por el oro y plata lo que lleva a que las personas que viajaban a América dieran de lado actividades como la agricultura y la ganadería y toda su vida girara al afán de encontrar metales preciosos.

En relación al título del epígrafe debo explicar que durante el desarrollo de las clases fueron surgiendo en ellas diferentes conceptos que no tenía demasiado claros sus significados o que tenía una vaga idea de ellos y ésta a mejorado mucho tras el paso por esta asignatura como es el caso del concepto de la usura que me parece su estudio sumamente interesante ya que vemos cómo este aspecto no lo tendríamos que relacionar sólo con la materia económica sino con lo religioso, la historia de las mentalidades, etc.

He descubierto obras muy interesantes como la titulada “La sociedad comercial en Adam Smith” de Raquel Lázaro (2002) donde encontramos a un Adam Smith preocupado por definir al hombre junto con sus comportamientos y describir la sociedad. Antes sólo veía a este personaje como un economista cuyas bases del sistema económico que defendía triunfaron, sin embargo, gracias a esta y a otras tras lecturas puedo mirar a Adam Smith con otros ojos ya que defendía ideas tan asombrosas cómo “El hombre siempre anhela la aprobación de otros, los aplausos y sus juicios de aprobación al reflexionar sobre sus acciones”.

Para concluir este epígrafe también creo correcto señalar que el tema que más me ha llamado la atención es el del mercantilismo. De este término apenas sabía su definición ya que fue tan sólo mencionado en la asignatura “Historia Moderna Universal”, pero en este cuatrimestre he podido aprender sus características principales, variantes como el colbertismo y he leído a diferentes autores que tratan sobre este tema defendiendo posturas muy diferentes, por ejemplo, Perdices de Blas (1998).


6) Conclusión final.
Creo que se puede observar claramente cómo la economía forma parte de la vida y ello lo reflejan claramente estos ejemplos:
Un caso muy claro de cómo la economía es clave y está conectada con muchos aspectos de la vida es el de mantener una guerra, para ello es evidente que hace falta un ejército y con ello el Estado debe tener con qué pagarle.
Además debo decir que otras muchas variables inciden también en la vida económica como el hecho de que algunos productos no se generalizaran por creencias que se tenían relacionadas con la vida religiosa como fue el caso de la patata, creyendo la población que surgía de las entrañas de la tierra por lo tanto estaba en plena relación con el infierno y el demonio. Debo decir que cuando se expuso este tema en clase me pareció sumamente interesante

Como conclusión final debo añadir que para mí, tras cursar esta asignatura, la historia económica es un elemento que debe ser estudiado particularmente, pero también dentro de un punto de vista global y de forma interdisciplinar ya que para mi entender la economía forma parte de la vida, de las personas y las relaciones que éstas mantienen e influye en aspectos tan variados como los siguientes:
En caso de un periodo de malas cosechas se pude producir un descontento de la población y podría llevara sufrir una crisis de subsistencias, en malestar y todo ello se pude traducir en revueltas sociales que inciden en la vida política y las decisiones y preocupaciones de la Corona.


7) Bibliografía:

- ACOSTA RODRÍGUEZ, Antonio (Coord.); “La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias.” Sevilla, 2003.

- GARCÍA BADELL, Gabriel; “La agricultura en la Roma antigua”. Madrid. 1951.

- “Lazarillo de Tormes”. 1994. Editorial Espasa Calpe. Madrid.

- LÁZARO CANTERO, Raquel; “La sociedad comercial en Adam Smith”. Navarra. 2002.

- LLUCH, Ernest; ARGEMÍ, Lluis; Agronomía y fisiocracia en España (1750 – 1820). Valencia. 1985.

- MARTÍNEZ RUIZ, Enrique; Introducción a la historia Moderna, Madrid, 1991. Pág. 341.

- MONTALVO, M.; “Adam Smith (1723 – 1790)”. Madrid. 1997.

- OSER, Jacob; “Historia del pensamiento económico”. Madrid. 1980.

- PERDICES DE BLAS, Luis; “El mercantilismo: política económica y Estado nacional.” Madrid. 1998.

- SIMÓN SEGURA, Francisco; Historia económica, Madrid. 2001.


Ÿ Páginas de Internet:

http://www.allbiographies.com/biography-PuffendorfSamuelFreiherrBaronvon-26175.html

http://www.biografias yvidas.com/monografía/smith/

http://www.lucidcafe.com/library/96jun/smith.html

http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/9680/smith.htm

http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426

martes, 29 de enero de 2008

Conclusiones.

Resulta complicado resumir tan brevemente un tema tan extenso como es el del comercio de la monarquía Hipánica con los recién descubiertos territorios americanos, pero lo que si podemos extraer, son una serie de conclusiones sobre de mi tema en concreto, que versa a cerca de productos y rutas.

El principal problema con el que me he encontrado no ha sido la poca información que existe, si no a la dificultad resultante a la hora de recopilar dicha información ya que se encuentra profundamente dispersa en diversos manuales que muy pocas veces tratan el tema en concreto, ya que la mayor parte de la información siempre se encuentra incluida dentro de otras temáticas muy particulares, o demasiado generales.
Debido a ello, la revisión de las obras ha tenido que ser prácticamente completa, y esto además ha derivado en que en la composición final se descartase buena parte del trabajo recogido anteriormente, debido básicamente a su carácter repetitivo y a la intromisión que suponía tratar ciertos temas que no corresponden a este apartado.

Para mi sorpresa, resulta bastante complicado recopilar una serie de mercancías al margen del comercio de los metales. Es bastante llamativo el hecho de que no existan obras concretas de referencia sobre el tema, pues hasta el momento había dado por hecho que tanto el tema de productos, como el de rutas, habían sido tratados y estudiados de manera rigurosa, pero no he podido hallar materia de consulta concreta, y si me he acercado a ella siempre ha sido más por parte de las referencias hispanoamericanas, que desde las castellanas y españolas actuales.

Además, aunque existe bibliografía actual que sigue tratando los temas americanos, la más válida en referencia a este apartado es bastante antigua y no se aprecia un avance claro en la investigación a cerca del tema, que parece haberse estancado, pues los datos son bastante repetitivos independientemente de la fecha de publicación del libro.

Estos detalles hacen que, en mi caso, me replantee de forma muy significativa la visión que tenía sobre la importancia de América respecto a la metrópoli en época colonial, ya que al menos por lo que he consultado, la dependencia peninsular respecto a las colonias basaba su interés más significativamente en el beneficio económico de lo que lo hacía América respecto a la Corona, ya que siempre -aunque por supuesto destaca el ámbito económico- se le da una gran importancia a la cuestión social.
Y es en este punto en el que hemos de detenernos, pues resulta harto complicado en este caso imprimir cierto carácter social al asunto americano. En la mayoría de los casos, los datos se basan en cifras y en cuantificaciones que poco o nada pueden decirnos de la sociedad en que estos datos se movían, y que por lo tanto no nos aclara del todo el tema que tratamos, ya que bajo mi punto de vista, no podemos entender el aspecto económico sin detenernos previamente en el social.

En definitiva, tratar este asunto ha influido notablemente en ampliar mi visión eurocentrista encaminándola hacia un punto de vista mucho más dual y si algo me ha llamado más la atención no han sido tanto los productos y las rutas en sí, tema mucho más próximo, como el cambio drástico que se dio en la organización territorial americana y en sus estructuras comerciales intrarregionales, que aunque en este caso no era el tema a tratar, para mí ha resultado ser una cuestión de bastante interés que me gustaría estudiar de manera más pormenorizada.

lunes, 28 de enero de 2008

Conclusión final de la asignatura

Al comienzo de curso pensé que este tipo de trabajo iba a ser muy difícil, ya que este tipo de sistema nunca lo había seguido, con el paso de las semanas me fui dando cuanta que solo había que aprender la técnica ya que todas las semanas era más o menos lo mismo. La dificultad que yo le encuentro es la cantidad de tiempo que hay que dedicarle, aunque esto se recompensa, en febrero, ya que es un momento de estrés y presión y sin embargo en esta asignatura ya esta todo hecho o simplemente hay que recopilar y redactar la información que has ido consiguiendo durante los cuatro meses. Esto en cuanto al trabajo, en las clases practicas la verdad es que he aprendido bastante ya que ha habido temas que o nunca los había estudiado o muy por encima. Un ejemplo fue la escuela de Annales, tema que apenas había tratado excepto por citas a la famosa revista con el mismo nombre. Otro punto que también me ha parecido muy interesante y que además en mi parte del trabajo que vuelto a tocar a sido el tema de la Usura, aspecto que nunca había estudiado. También me ha llamado la atención los estudios específicos que hemos hecho en el tema de la agricultura en Inglaterra, Holanda...
Ya para terminar tengo que decir que a través de las distintas exposiciones y sobre todo por la ultima he aprendido bastante sobre los temas de los trabajos de mis compañeros, además de formas diferentes ya que hay trabajos muy específicos como el del caso holandés y temas más generales como el de gremios.
Como conclusión final debo de decir que en estos cuatro meses he aprendido nuevos contenidos y nuevas formas de trabajo, por lo que mi percepción personal es buena.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

LA AGRICULTURA EN LA EDAD MODERNA


La agricultura es el principal sector de la economía de la Edad Moderna. Invadía todos los ámbitos, e incluso en el siglo XVIII se seguía viviendo en un alto porcentaje de la agricultura. La tasa agrícola en países desarrollados como Holanda o Inglaterra no bajaba del 70%, mientras que en zonas agrarias como Lituania o Polonia no bajaba del 80 o el 90%. Los demás sectores dependían de ella para funcionar, ya fuera la industria (como por ejemplo la textil) o el comercio (de multitud de productos agrícolas como los cereales). Para el Estado era importante también por el motivo de que buena parte de los tributos dependían de ella directa o indirectamente. Así mismo, la Iglesia encontraba en ella una importante fuente de beneficios a través de cargas como el diezmo. La gran mayoría de la población vivía directamente de ella, ya fuera trabajando en las tierras como campesinos o conformando las propiedades de la aristocracia.

El cereal era el producto más cultivado, aunque existían excepciones. Dos clases de razones explican esto. Las primeras son de tipo racional, ya que eran el ingrediente principal del pan (el alimento más importante de la dieta), mientras que las segundas son psicológicas, puesto que los productos que se cultivaban bajo tierra estaban mal vistos (como pudiera ser la patata, por ejemplo). En consecuencia estamos ante una agricultura de monocultivo, lo que lleva a cierto inmovilismo económico. La polarización de la actividad agraria en torno al cereal hizo que se retrasase la utilización de otros productos, como las leguminosas o el viñedo, que en el XVII en Francia se estaba convirtiendo en el cultivo más provechoso. Además es una agricultura extensiva, lo que requiere mucha cantidad de tierra pero poca mano de obra. Otros factores aparte, los rendimientos dependían en buena medida de la climatología.

Sin embargo, Mauro (en Martínez Ruiz, 1991:165) distingue cuatro grandes áreas de producción agrícola diferentes:
- Mediterránea: donde se advierten diversos niveles: la montaña proporciona pasto para ganado y madera; la ladera está dominada por el olivo, el trigo y la vid; y las mesetas, auténticos graneros de trigo.
- Nórdica: cuyas áreas de producción más significativas se situaban al norte de Francia y Alemania, donde el ganado gozaba de libre paso y de pastos y la rotación trienal se basaba en el cultivo del trigo o del centeno, alternando con avena o cebada.
- Atlántica: donde se distinguen a su vez tres áreas. En Flandes los polders permitían una agricultura de alto rendimiento y desarrollo de la industria textil (lino y cáñamo). Inglaterra estaba dominada por los cercamientos, que permitían el desarrollo ganadero y la organización racional de las tierras, lo que posibilitaba altos rendimientos. Y por último, el suroeste de Francia y oeste de la Península Ibérica se hallaban en una situación intermedia entre las producciones atlánticas y las mediterráneas.
- Centro-oriental: donde los bosques estaban siendo desbrozados y los cereales (sobre todo el trigo de Polonia) jugarían un papel fundamental en la alimentación.

Es notable el gran desequilibrio existente frente a la ganadería, que se va a acrecentar durante el siglo XVI, puesto que toda la tierra que se podía destinar a la ganadería va a ser utilizada para plantar cereal por el miedo a la escasez. Hay que tener en cuenta que en este siglo la población aumenta, por lo que para poder ser alimentada hay que extender el número de hectáreas cultivadas, lo que a su vez hace que la ganadería se reduzca. Por el contrario, el descenso de la población en el XVII va unido a al declive de la agricultura.

Las tierras cultivadas se van haciendo más deficientes según pasa el tiempo, lo que hace que en el XVII ya estén agotadas. En ello tiene mucho que ver el bajo nivel de tecnificación de la agricultura. Apenas se abonaba y los arados seguían siendo de madera. Hasta el siglo XVIII los útiles habían sido los mismos que en la Edad Media, de madera y sin haber sido perfeccionados. La única innovación que se introduce en el siglo XVI va a ser el empleo de las mulas frente a los bueyes, lo que tiene positivo un menor consumo y una mayor rapidez, pero el inconveniente de que el arado es más superficial. En Europa se va a dar la “ley de rendimientos decrecientes”, que hace referencia al menor beneficio debido al agotamiento progresivo de las tierras. Pero a lo largo de toda la Edad Moderna el cereal fue subiendo de precio, lo que hacía que grupos con posibilidades invirtieran más en tierras, a lo que ayudaba la llegada de oro y plata que se estaba produciendo en el XVI.

Para Koenigsberger y Mosse (1974:34) el aumento de población significaba una demanda constantemente creciente de pan y carne, lana y lino, así como de materiales de construcción y combustible. Así que para hacer frente a estas exigencias crecientes se perfeccionaron algunas técnicas agrarias y se incrementó la especialización local: horticultura en los Países Bajos, arroz en el valle del Po, vid en Francia... Pero la gran parte de los agricultores europeos carecían del capital necesario para introducir las mejoras recomendadas, por lo que la demanda aumentó más rápidamente que el suministro. Los costos aumentaron con la elevación de las rentas, con la extensión de los cultivos a tierras menos fértiles o menos accesibles y, a la larga, con el alza de los salarios. Tal como observa Pennington (1973:60), era necesario poseer capital que pudiera invertirse en las mejoras. En este aspecto, el Oeste se hallaba en mejor posición que la Europa oriental o la mediterránea.

Fue una época en la que se extendieron las técnicas de rotación de cultivos. La más utilizada era la bienal o de año y vez, en la que un año la mitad de la tierra se cultivaba y la otra se dejaba en barbecho y al año siguiente era al revés. También se utilizaba la de tres hojas o trienal, en la que en una parte se plantaba cereal, en la otra leguminosas y la otra se dejaba en barbecho. La recuperación de la tierra no seguía ninguna técnica, sino que se dejaba una parte sin cultivar.

También es importante observar cómo va a ser la evolución de la propiedad en la Edad Moderna, que es un factor positivo. Es la época de la privatización, donde la propiedad privada va a adquirir importancia frente a la comuna. En Castilla la propiedad se dividía en realengo y señorío. Dentro de un municipio había bienes de propios y comunes. Los primeros son bienes que pertenecen al ayuntamiento, pero solo podían disfrutar de ellos quienes realizaran un pago, mientras que los segundos eran para disfrute de toda la población. Progresivamente los bienes comunales se van a ir reduciendo y se van a incorporar a los de propios, que a su vez van a dejar de ser propiedad municipal para pasar a ser propiedad privada. Así, los bienes comunes, que ayudaban a la población, van a dejar de existir casi por completo para pasar a ser privados. Sus propietarios van a ser oligarcas, que irán adquiriendo cada vez más poder ya que no sólo controlarán la tierra, sino también el poder del municipio. En Inglaterra, por ejemplo, se van a dar los enclosures, el cercamiento de tierras que normalmente eran comunales. En cuanto al concepto de propiedad aparecen dos realidades heredadas de época medieval. Por un lado está la propiedad jurisdiccional, relativa a los derechos que podía poseer un señor con sus vasallos, y por otro la propiedad eminente, que hace referencia al uso. En los siglos modernos la que más aparece era la primera.

Salvo en Inglaterra o en Holanda, la agricultura miraba más a la Edad Media que a la Contemporánea. Aunque sí va a existir una revolución financiera que incorpora dicha economía a los modelos capitalistas. La agricultura se va a implicar cada vez más en los sistemas de mercado, ya que cada vez más los excedentes van a comercializarse. Esto se debe también a al alza de precios y al incremento del oro y la plata. Esto va a hacer que el dinero esté cada vez más presente en la economía. Ayuntamientos y campesinos se endeuda porque piden préstamos para revalorizar sus tierras. En torno a la agricultura van a aparecer procesos especulativos. Así pues, la gran revolución agrícola no va ser técnica sino financiera.

En cuanto a las tendencias de la producción en el mundo moderno, ya hemos mencionado que el XVI es un siglo de expansión económica y de la agricultura, como el XVII lo es de recesión, de mengua de la producción. En el XVIII se vuelve a retomar la expansión, especialmente hasta 1760 aproximadamente. Al crecer la población en el XVI crece la producción, porque crece la mano de obra. Hay también nuevos mercados, aunque esto sea más importante en la industria, y crece el stock monetario (el oro y la plata). Existen también mercados financieros adecuados, que funcionan mediante la letra de cambio, lo que hace que se multipliquen las posibilidades comerciales. Las letras de cambio son como cheques, dinero en papel, que se utilizaban si alguien (dador) quería pagar a otra persona (correspondiente) a través de un intermediario o tomador.
La agricultura se benefició de estos medios de pago, pero también se vio afectada por sus limitaciones, como la ley de rendimientos decrecientes. Los rendimientos eran muy bajos, de 1 a 4, lo que quiere decir que se recogían cuatro granos de cada uno sembrado. De ellos había que descontar la tasa de reproducción, los impuestos, el consumo del agricultor y el de sus animales, por lo que los rendimientos eran muy justos.
El gran granero de Europa fue Polonia, la zona con mayor producción de cereal. Su producto llegaba al resto del continente por la intermediación de los holandeses. También era importante la producción en Sicilia, así como en otros lugares como el norte de España, Francia o Italia, donde de manera excepcional se podían encontrar grandes rendimientos.

El siglo XVII fue un siglo de ajustes, puesto que aunque hubo zonas que no resintieron especialmente y que mantuvieron un nivel de producción aceptable (como Holanda o Inglaterra), fue un periodo de crisis económica general. Esta se debió a factores como el descenso de la población, el enfriamiento del clima en relación con el siglo precedente, o las guerras, que devastaban el terreno y restaban mano de obra para trabajar en el campo. Lo que sí es cierto es que una serie de cosechas desastrosas afectaron a extensas zonas del continente más o menos simultáneamente: 1649, 1660-61 y 1690. Los adelantos operados en esta época fueron pocos, pero hubo algunos como el nuevo cultivo de la patata, que según Pennington (1973: 58) en 1700 se había convertido en Irlanda en una importantísima fuente alimenticia.


La agricultura en los Países Bajos.

Nos encontramos ante una agricultura excepcional, también desde el punto de vista científico. Su sistema es el de los polders, terrenos ganados al mar, desecados y puestos en cultivo. Son tierras muy fértiles, ya que periódicamente se inundaban y luego los desecaban por un sistema de molinos hidráulicos. También se ven beneficiados por la utilización del abono, lo que imparte mayor equilibrio, y por el aumento de la eficacia de los arados. Llegan a rendimientos de hasta 1 a 11, establecidos en un régimen de agricultura extensiva, aunque también había casos de intensiva. Existía una ganadería estabulada, por lo que no se daba el desequilibrio que en otros países.
Disfrutan de un importante mercado muy avanzado, que les daba dinero para poder desarrollar esta agricultura. Controlan el mercado del cereal polaco, lo que hace que no sea necesario dedicar toda la tierra holandesa al cultivo del cereal, sino que también la emplean en la ganadería o en cultivos alternativos como el nabo, el trébol o la avena, que eran muy ricos en nitrógeno, por lo que la tierra se recuperaba más fácilmente.
Todo esto es un proceso que fue surgiendo en el siglo XVI. Como el cereal sube de precio buscan controlarlo y comprarlo del norte de Europa en vez de cultivarlo ellos mismos.
También es importante tener en cuenta el régimen de propiedad de la tierra. Había una menor proporción de gente sin tierras, pero gozaban de una situación más favorable por los regímenes de censos enfitéuticos. La enfiteusis era una fórmula jurídica procedente del Derecho Romano, que consistía en que el señor dejaba a un campesino el trabajo y la explotación de la tierra a cambio de un canon, que solía ser una pago en especie. Se solía heredar de padres a hijos, sin renovarse, por lo que el canon era siempre el mismo y con el paso del tiempo era muy ventajoso para el campesino. Así, en la práctica los campesinos acaban apropiándose de la tierra, que a veces incluso subarrendaban.
Para Pennington (1973:58), fue en los Países Bajos donde la innovación en el siglo XVII fue más lejos, ya que la producción de trigo aumentó asombrosamente, se introdujeron nuevos sistemas de rotación, se hizo uso de la turba y la cal y la alimentación invernal del ganado produjo más estiércol. Todo esto provocó que se hiciera mejor uso de cada porción de tierra.


Bibliografía:

- Koenigsberger, H. G., Mosse, G. L. (1974): Europa en el siglo XVI. Aguilar. Madrid.

- Martínez Ruiz, E., Jiménez López, E., Armillas J. A., Maqueda Abreu, C. (1991): Introducción a la Historia Moderna. Ed. Istmo. Madrid.
- Pennington, D. H. (1973): Europa en el siglo XVII. Aguilar. Madrid.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS Y PENSAMIENTO LIBERAL; ADAM SMITH

EXPOSICIONES.
Protoindustria en la monarquía hispánica.

Desarrollaron estos órganos una actividad gremial y precapitalista, se estaba desplegando por tanto una nueva industria escondida bajo esta actividad, esta idea es a la que han llegado este mes con los datos y las lecturas que han manejado.
Continúan con la misma estructura centrándose en Castilla y tomando aspectos de la Corona de Aragón e Indias.

Se pueden diferenciar cuatro partes:
Ÿ Historiografía.
Al recurrir a las fuentes éstas hablan a cerca de los gremios y el comercio o relacionan el tema de trabajo con la historia social.
Ÿ Siglo XVI.
En este momento se podrían situar los antecedentes.
Ÿ Siglo XVII.
Pretenden dar una visión generalizada comenzando por una fluctuación y caída de precios hasta llegar a su recuperación, ofreciendo las reformas para llegar a esta solución.
Es un periodo inestable donde se suceden y alternan etapas de decadencia y recuperación.
Ÿ Inglaterra.
Dentro de este tema señalaron una figura, Colleman.
Es un periodo formativo en la sociedad industrializada. Se pude diferenciar entre:
- Tudor: retroceso; escasa inversión, escasa especialización, no hay una intervención técnica y escasa mano de obra.
- Revolución Comercial: crecimiento de la oferta y la demanda. A la conclusión que se llega es que la industrialización se desarrolla de forma lenta y paulatina.

Los antecedentes les sitúan en la Baja Edad Media. La demanda era elitista.
Con las mejoras navales, geográficas y científicas que tuvieron lugar en el siglo XV sientan las bases para la época preindustrial que ya se desarrollará de forma decisiva en la Edad Moderna y con la posterior Revolución Industrial.
La mano de obra crece en sectores como la agricultura, el textil y la metalurgia.
También es importante subrayar la idea del autoconsumo de las familias en relación con los gremios dando lugar al “Trade Sistem”.

A modo de conclusión como ya he anunciado y de la exposición que hizo el grupo sobre lo que han trabajado hasta ahora se desprende la idea de que el proceso de industrialización se va dando, pero de forma lenta.


Metales.

Este grupo ha variado la propuesta inicial que tenían por la siguiente:
El trabajo estará estructurado en dos partes:
Comercio de metales preciosos.
Monarquía española y financiación en el reinado de Felipe IV.

Ya han manejado bibliografía como el libro de Jonh Elliot “Imperios del mundo Atlántico” o “España proyecto inacabado” de Antonio Miguel Bernal.

Han estado trabajando estas semanas y han obtenido ya resultados como los siguientes:
- El mercurio se trasladaba desde España a América para obtener el oro y la plata hasta el descubrimiento del azogue.
- Fueron muy importantes en América las minas de Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
- En cuanto a las monedas más relevantes de estos metales destaca el florín en Florencia y el ducado en Venecia.
- Gran parte del oro y plata que llegaba desde las Indias a España va a parar a Europa por el pago a prestamistas y la financiación de las guerras en Europa.
- En relación al rey Felipe IV en el estudio realizado se observa una hacienda en ese momento en una situación difícil y un conflicto entre las autoridades.

En cuanto al análisis que han llevado a cabo de los banqueros son numerosos los genoveses, alemanes o hacendistas portugueses. En un principio son fundamentalmente los genoveses los que se ocupan en mayor medida de estas actividades, pero después también destacaran los alemanes y portugueses.
Es muy importante en el reinado de Felipe IV la figura de Manuel Cortizo que intentarán también analizar con exhaustividad.

Desde mi punto de vista estoy plenamente de acuerdo con la idea que en clase expresó en grupo en relación a la delicada hacienda de Felipe IV y creo que también es muy comprensible la dificultad que su estudio supone.


Comercio en Europa.

La bibliografía consultada hasta el momento ha provenido de la facultad y otras bibliotecas.

El grupo explicó un boceto del índice que iban a seguir en la realización de su trabajo que consistiría en desarrollar las diferentes partes:
- Metodología e historiografía.
- Siglos XV y XVI.
- Siglos XVII y XVIII.

Hasta el momento han estado investigando acerca del la crisis que tiene lugar en el siglo XVII y como afecta ésta a las relaciones comerciales con los mercados europeos. También han leído sobre la recuperación de esta situación.
A modo de conclusión se puede decir que el trabajo realizado en estas semanas por el grupo “Comercio en Europa” ha dado lugar a conclusiones como el crecimiento del comercio con Europa con el paso del tiempo y este proceso desde el punto de vista de la metodología apunta al capitalismo según su opinión.


Precios.

Las partes del trabajo que van a desarrollar este grupo son las siguientes:
v Causas del aumento de precios, la inflación.
v Inglaterra.
v Holanda.
v Consecuencias en Europa.

En relación a la bibliografía utilizada hasta el momento uno de los autores trabajados es Hamilton (dentro de la teoría cuantitativa).
Según su opinión era una difícil labor la de acuñar moneda en América.
También se debe explicar cómo el fraude en las monedas es un gran problema y ésta era una realidad de la época.

En Inglaterra han observado cómo se dio el intercambio claro de metales.

Se debe señalar que no todos los precios en los diferentes productos aumentan por igual.
El gran defensor de que la causa de la inflación está en la llegada de metales preciosos es Hamilton. Sin embargo otros autores encuentran las causas antes de la llegada de estas remasas.
Destaca en el siglo XVI Amberes como ciudad pujante que comercia con otros países como Portugal, Inglaterra o con el Báltico.

Dentro de la investigación de las consecuencias de la subida de precios, es decir, la inflación que tuvo lugar, ésta afectó tanto a la microeconomía (por ejemplo, en los sueldos) y como a la macroeconomía.

En mi opinión, pienso que se echa en falta una distinción especial dando una idea general de las consecuencias que tuvieron lugar con la inflación en ámbito de los territorios de la monarquía hispánica dentro del epígrafe de las consecuencias en Europa. Lo que no se es si el grupo que se dedica a la realización de este tema tiene pensado algo parecido o por el contrario no quiere dar lugar a la diferenciación y dar una visión de este proceso en Europa de forma más general.


La fiscalidad en Castilla.

Este grupo ha decidido que el estudio del tema que da nombre al trabajo lo desarrollarán desde Carlos I hasta la Contribución Única de los Borbón.

Dentro de la estructura que seguirán se centrarán en:
- El nuevo pensamiento fiscal o la llamada nueva historia fiscal.
Se da una mejora en la fiscalidad en la Edad Moderna.
Uno de sus conclusiones es que la economía está influida por aspectos socio – políticos.
También han observado en las fuentes que en la etapa estudiada apenas hay una línea bien diferenciada entre lo público y lo privado, estos dos aspectos se confunden.
Además estudiarán los factores financieros.

- En cuanto al punto denominado “estructuras fiscales” investigarán sobre:
1. La Contaduría Mayor de Castilla donde destacan sus labores de gestión.
2. Contaduría Mayor de Cunetas encargada como su propio nombre indica de la supervisión de cuentas.
3. El Consejo de Hacienda.

- Este epígrafe lo han titulado “Ingresos”.
Dividen este apartado en ingresos ordinarios (impuestos de varios tipos que no pagaban los estamentos privilegiados, sí es verdad que la Iglesia contribuía con las “tres gracias”: cruzada, subsidio y excusado) y los extraordinarios.
No se puede olvidar tampoco los préstamos recibidos por ejemplo de los Fugger a Carlos I.

- El último apartado es el de “gastos”.
Las guerras exteriores con Francia o Italia aumentan los gastos, pero también los problemas que surgen en el interior como las Germanías y Comunidades.
A esto hay que sumar los gastos burocráticos, gastos de la Corte y de la familia real, así como el mantenimiento de los palacios.


Gremios.

El trabajo le han dividido en cinco partes:
Todo lo relacionado con la historiografía y la estructura.

Evolución de los gremios desde el siglo XVI al XVIII. El trabajo le han distribuido de tal forma que cada uno de los integrantes estudiará un siglo, es decir, XVI, XVII y XVIII. En el último siglo que he mencionado el grupo explicó que estas corporaciones se mantenían ayudadas por la Sociedades Económicas de Amigos del País.

Sociología.
En este apartado estudiarán las fiestas, religiosidad y estructura interna de los gremios.
La bibliografía que han utilizado lleva por título “Gremios en Badajoz” Gremios en Mallorca”, “Gremios en Zamora”, etc.
También tratarán el tema de la fiscalidad, los pagos de tasas, la conflictividad dentro de estas organizaciones, las cofradías, etc.

Los gremios en Europa (fundamentalmente en Italia).
Se centrarán al estudiar los gremios en Europa en Italia utilizando el libro titulado “Transacciones al capitalismo en Europa”.

Epígrafe sobre la actividad de las mujeres dentro de los gremios.
Sobre este tema han comprobado que no hay muchos datos. Sí trabajaban muchas veces las mujeres en ellos, pero las excluían y cobraban menos. Trabajaban para ayudar a su padre o marido. De este modo muchas veces conseguían dinero para la dote.


Países Bajos.

Dentro de este trabajo se deben distinguir distintos aspectos:

¯ Historia.
Se preguntan por qué en el siglo XVII era la primera potencia mundial y desean que con su investigación consigan dar respuesta a esta cuestión.
Era una sociedad muy peculiar ya que su sistema político estaba subrayado por figuras que tenían gran poder y esto permitía una gran autonomía.
España insistió en su control porque los Países Bajos era una zona muy rica. Gran cantidad de inmigración en el norte, muchas personas acuden desde muchas partes de Europa a emprender una nueva vida en estos territorios con tantas posibilidades.
En cuanto a su moralidad se habló de que existía en estos ámbitos una doble moral.

¯ Agricultura.
El grupo comentó una serie de mejoras respecto a este tema que son muy interesantes en relación a la época que tratamos, sería la utilización de abonos, el arado mecánico, etc.
Querían que se explotaran al máximo las posibilidades que ofrecía la tierra.
Han encontrado muchos tratados publicados sobre la agricultura en este ámbito.

¯ Comercio e industria.
En cuanto a la industria destaca la aproximación de las empresas a las materias primas.
El comercio aumenta y se extiende. Comercian incluso con Oriente.
La Bolsa aparece en 1600 y poco a poco se va especializando.

¯ ¿Existía una economía capitalista en los Países Bajos o no?
En este tema hasta ahora por lo que han leído creen que se pude decir que en el comercio sí existía un capitalismo, pero era menor su apreciación en las ciudades.

Desde mi punto de vista éste era uno de los temas más complejos de estructurar y creo que la solución tomada por el grupo ha sido muy acertada.


Fugger.

El tema que será primordial para ellos estudiar es la banca al igual que los miembros de la familia Fugger, las ferias y los empréstitos.

En cuanto a la bibliografía utilizada hasta el momento cabe destacar obras como:
- “Carlos V y sus banqueros”.
- “Jacobo Fugger”. Con este libro han podido conocer el nacimiento de esta poderosa familia que crece económicamente.
Se relacionan los Fugger con las familias más adineradas de Alemania, Países Bajos, Génova, etc.

En relación a las cifras que han estado investigando éstas varían y aparecen en diferentes monedas, pero claramente éstas aumentan.
Poco a poco aprenden el desarrollo de los entresijos políticos donde prima el interés económico sobre las relaciones personales.


Comercio americano.

Tras la reunión con el profesor David Alonso acordamos que el trabajo quedara dividido en cuatro partes:

- Organización del comercio americano cuyos elementos de estudio principales son: la Casa de Contratación, el Consulado y el Consejo de Indias.
En cuanto a la Casa de Contratación hasta ahora fundamentalmente se ha tratado de temas como su aparición, miembros que la integran, el papel de la Corona al impulsar mediante estas instituciones el monopolio comercial y las razones de su ubicación Sevillana que son diversas y diferentes dependiendo de los autores.
Una mención especial merece el tema de la Universidad de Mareantes cuyo año concreto de creación no se conoce, pero sí se sabe que los primeros documentos donde aparece están relacionados con el comercio y la navegación americana. Integraban esta Universidad los dueños de las naos, los maestres, capitanes y pilotos examinados para la Carrera de Indias.
El Consejo de Indias por su parte fue fundado en 1524 y sus atribuciones eran político – administrativas, contando en plantilla con consejeros, letrados, secretarios, un fiscal y un presidente, aunque más adelante se le añaden otros cargos. Entre sus funciones está la burocrática, legislativa ya que adaptaban leyes para ser aplicadas en las Indias o incluso creaban otras nuevas y funciones judiciales.
Las resoluciones alcanzadas en el Consejo por mayoría plena eran elevadas al rey y era éste el que decidía, por lo tanto era un proceso muy lento.
Bibliografía utilizada:
ü “España, proyecto inacabado: costes y beneficios del Imperio.” Antonio Miguel Bernal. Madrid. Ed. Marcial Pons. 2005.
ü “La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias”. Antonio Acosta Rodríguez (Coord.). Sevilla. 2003.
ü “La Casa de Contratación y el Consejo de Indias”. José Cervera Pery. Madrid. 1997.
ü “El Consejo real y supremo de las Indias”. Ernesto Schäfer. 2003. Marcial Pons.

- Productos y rutas de navegación.
Aunque la información no es escasa la encontramos dispersa en numerosos libros. Hemos extraído por tanto de escritos varios numerosos productos con los que se comerciaba tanto desde América hacia Europa como desde el viejo continente a las Indias. Principales productos en la actividad comercial: azúcar, tabaco, cochinilla, añil o cacao.
En cuanto a las rutas hemos comenzado la búsqueda de éstas a través de mapas. En este apartado hay que incluir el famoso “Galeón de Manila” el cual plantea al problema de la información dispersa ya señalado anteriormente y la mayoría de los datos de este tema son cifras.
Además el principal producto de intercambio y deseo de posesión eran los metales preciosos, pero este tema no lo tocaremos ya que no nos compete.
Bibliografía utilizada:
ü “Imperios del mundo atlántico” de John Elliot.
ü “Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de Europa” de Stanley y Barbara Stein.
ü “Latin America, A teaching Atlas” de Cathryn y John Lombardi.
ü “El laberinto del comercio naval”. Marta Milagros del Vas Mingo y Miguel.

- Mercaderes y Compañías de comercio.
Nos gustaría enfocarlo desde la perspectiva que nos permita conocer cómo vivían los mercaderes en la Edad Moderna que se dedicaban al comercio trasatlántico, pero sin olvidar el papel que desempeñó en la financiación de la Carrera de Indias.
Los mercaderes figuran en algunos autores como verdaderos grupos beneficiarios del crédito junto con la gente de mar, funcionarios, etc. Los mercaderes no tenían la obligación de registrar las estructuras de préstamos recibidos, por lo que apenas ha quedado constancia.
En las primeras etapas del siglo XVI en relación con el comercio colonial destacan como los que aportaron las mercancías a crédito y el dinero a préstamo y cambio marítimo fue la burguesía mercantil, principalmente castellanos y genoveses.
En esta época que estudiamos hay que tener en cuenta que las actividades mercantiles y las financieras no estaban separadas con nitidez.
En cuanto a Sevilla se refiere gracias al río Guadalquivir tuvo un magnifico sistema portuario que se extendió desde la Rinconada hasta Sanlúcar de Barrameda; y dentro de este complejo el gran puerto entre la cuidad y la desembocadura fue Las Horcadas.
Bibliografía:
ü “La financiación de la Carrera de Indias (1492 – 1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América”. Antonio Miguel Bernal.
ü “Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media” de Enrique Otte.

- Préstamos, riesgos y seguros marítimos, incluyendo también en esta sección la piratería al contrabando.
En relación a los préstamos hasta ahora se ha estado investigando sobre los préstamos la gruesa ventura (riesgo sobre navíos, mercancías, azar y sueldo).
En cuanto a las personas que intervenían en los préstamos hay que diferenciar entre el acreedor y el deudor.
Por otra parte también se ha tratado acerca de seguros marítimos que en la Edad Moderna se dieron con frecuencia, creyendo que muchos de éstos aparecieron en época helenística.
Gracias a la obra “Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650 – 1830)” hemos podido conocer la importancia que esta ciudad va ha experimentar en detrimento de Sevilla respecto a la relación comercial con América y también el desarrollo demográfico que tiene lugar. La ciudad gaditana se convertirá en un punto destacado de llegada de los extranjeros los cuales introdujeron nuevos productos.
ü “Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650 – 1830)”. Manuel Bustos Rodríguez.
ü “La financiación de la Carrera de Indias (1492 – 1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América”. Antonio Miguel Bernal.
ü “El riego en el comercio hispano – indiano: préstamos y seguros marítimos durante los siglos XVI – XIX.” Óscar Cruz Barney.

Por último señalamos los problemas principales que nos han sido surgiendo a lo largo de estas semanas. Uno de ellos es el exceso de bibliografía que sobre unos temas existe y en algunos casos está muy dispersa en muchos libros diferentes sin centrarse el tema en cuestión en uno concreto.
Por otra parte hemos tenido algún problema con la publicación del blog ya que no nos dejaba, pero parece estar solucionado.



EL PENSAMIENTO LIBERAL; ADAM SMITH.


Datos biográficos de Adam Smith.
Nació en 1723 en Kirkcaldy, población situada en la costa escocesa, y es bautizado el cinco de junio de ese mismo año.
Su padre Adam Smith era funcionario de la corte Marcial y controlador de Aduanas. Su madre era Margaret Douglas.


Imagen de Adam Smith, el gran representante y defensor del libre comercio.
Autor de la obra titulada “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
(http://www.lucidcafe.com/library/96jun/smith.html; noviembre 2007).

Sus primeros estudios hasta los catorce años los realiza en Kirkacaldy, pero continuará su formación en la universidad de Glasglow hasta 1740 que ingresará en la de Oxford donde apunta M. Montalvo (1997; 9) que existía un gran ambiente antiescocés.
Fue elegido en 1751 para ocupar la Cátedra de Lógica en la Universidad de Glasglow y ocho años más tarde publicó “Teoría de los sentimientos morales”.
Conoció a Voltaire, del cual se decía que enviaba alumnos a Smith deseosos de asistir a sus clases y mantuvo hasta su muerte una gran amistad con el filósofo David Hume. (http://www.biografiasyvidas.com/monografía/smith/; noviembre 2007).
En 1776 publicó su tan famosa obra “La riqueza de las naciones”. Dos años más tarde fue nombrado Comisario de Aduanas.
El diecisiete de julio de 1790 murió en Edimburgo.
Fue una persona con una trayectoria vital muy intensa. Sus viajes por Europa le hacen apreciar una realidad diversa.

En la literatura su obra se pude comparar con la de Goethe, los dos fueron personajes de transición, de frontera, uno referido a economía y otro a literatura. Viven en el tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo, la modernidad.
Goethe fue poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán. Nació en el verano de 1749 en Frankfurt y murió en 1832.
En sus obras podemos observar un profundo conocimiento de la individualidad humana y una actitud crítica.
(http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1765; noviembre 2007).
Entre sus dramas destaco:
- “Egmon”. 1788.
- “Torcuato Tasso”.
Otras obras:
- “Fausto”. (Drama poético).
- “El capricho del enamorado”. 1767.

Volviendo a Adam Smith, como se comentó en clase, no fue un coetáneo de la Revolución Industrial y su gran influencia en el pensamiento procederá de la fisiocracia y como señaló mi compañera en este blog, la idea fundamental de este sistema económico es que la fuente de riqueza es la agricultura y no tienen una concepción estática de la riqueza, ésta puede ser producida, creada.
La agricultura de la Edad Moderna poco había mejorado desde tiempos romanos, como afirma Gabriel García Badell (1951; 87 – 95), entre los utensilios utilizados por los romanos cabe destacar las azadas, rastrillos, hoces, cuchillos para injertar, picos, hachas, halcones y por supuesto el arado romano compuesto por una reja, dental, timón y esteva. Algunas veces a éste se le acoplaban clavijas o tablas en uno los dos lados del dental según la densidad del suelo.
En cuanto al arado de ruedas se cree que tuvo aparición en la región sur del Alto Danubio y se difundió con lentitud.
Como en el Antiguo Régimen el tiro era corriente de bueyes, pero se utilizaban también vacas y burros en las tierras ligeras.
La siega se efectuaba con hoces de mano, cortándose en algunas ocasiones solamente las cabezas y dejando las cañas de paja para emplearlas como abono.
Cuando el trigo había sido trillado se le aventaba teniendo cuidado de elegir para esta operación los momentos en que el viento no tuviera fuerza mas que para llevarse las partes ligeras, con objeto de que el grano por su peso quedase limpio.

Montalvo (1997; 15 – 50) afirma que Adam Smith en cuanto a la sociedad pensaba que ésta debía de ser libre ya que podía serlo, podía vivir en un continuo abundamiento de la riqueza, es decir señala que la riqueza puede ser creada.
Prosigue además M. Montalvo explicando que en contexto del autor que trato, la base de la económica era esencialmente agrícola y los mercados o ferias que se celebraban se comerciaba con los excedentes y raramente se negociaba con dinero. Además, apunta que para Smith el mundo social y económico estaban unidos por una cadena que les daba sentido y fiel a los principios de la Escuela Escocesa, en concreto a las ideas de Puffendorf adoptó la idea de los Cuatro Estadios para explicar el desarrollo social, éstos eran los siguientes:
1 - Vida salvaje donde los seres humanos se dedican a la caza y pesca para sobrevivir.
2 - Sociedad de pastores.
3 - Agricultores. Aparece en este estadio la propiedad.
4 - Por último la sociedad de comerciantes.
Puffendorf fue un historiador y jurista alemán que vivió en la segunda mitad del siglo XVII. Escribió y publicó varios libros de historia. Murió en 1694.
(http://www.allbiographies.com/biography-PuffendorfSamuelFreiherrBaronvon-26175.html; noviembre 2007).

Smith ve en el derecho de propiedad una conquista social, como un avance del saber según Manuel Montalvo (1997; 24 – 50). La defensa del derecho de propiedad para él la cumple el Gobierno Civil. Éste también asegura la libertad de disposición de la propiedad.
Además explica que Adam Smith cree que el mercado se legitima, es decir, encuentra su razón de ser y su fundamento en la multiplicación de la riqueza.
El orden económico fundado en la libertad natural del hombre se encuentra presente ya en la fisiocracia, como se mencionó en clase, es en ello donde Smith encuentra los argumentos necesarios que le van a permitir desarrollar el lenguaje económico contenido en “La riqueza de las naciones”. Es una obra difícil y extensa donde existe un desorden absoluto en las exposiciones a juicio de los economistas actuales ya que como es comprensible hay que entender sus escritos en su contexto.
No usa muchos tecnicismos y emplea en algunas ocasiones el humor o la ironía. Uno de estos casos es cuando señala la vanidad como motor de la economía. La idea de aparentar, de ostentación la encontramos por ejemplo en la obra “El Lazarillo de Tormes” (1994) en el episodio donde narra cómo el noble que apenas tiene para comer por su condición privilegiada no puede trabajar y ostenta vivir bien esparciendo por su capa unas miguitas de pan aposta para que la gente piense que tiene dinero suficiente para comer bien.

Muy interesante también su teoría del valor donde es condición sine qua non que los bienes tengan valor para poder negociarse en el mercado. Smith apuesta por un valor objetivo que admita toda clase de comparaciones. Para explicar mejor esta idea Manuel Montalvo (1997; 76) proporciona un texto de la figura estudiada que permite una mayor aclaración respecto a este tema.
“El valor real de las diversas partes componentes del precio debe ser observado y medido por la cantidad de trabajo que cada uno de ellos pueden comprar o disponer.
El valor no sólo mide aquella parte del precio el cual se resuelve en trabajo, sino aquellas partes que se resuelven en renta y beneficio.
En cada sociedad el precio de cada bien finalmente se resuelve en una u otra o en todas aquellas partes; y en cada avance de la sociedad las tres partes entran, más o menos, como componentes del precio de la mayor parte de los bienes.
En el precio del trigo, por ejemplo, una parte paga la renta del propietario, otra paga los salarios o el mantenimiento de los trabajadores y ganado de labor empleados en producir y la tercera parte el beneficio del empresario.
Estas tres partes forman inmediata y finalmente el precio total del trigo.”
El texto como se puede observar revela que el precio de los bienes que se comercian en el mercado deriva de la cantidad de trabajo que se ha incorporado en su producción.

Respecto a la idea que Adam Smith tenía de la sociedad Lázaro Cantero (2002; 269 – 272) describe que éste entiende que el hombre es un ser esencialmente social, el cual no se puede desarrollar plenamente al margen de la sociedad.
Como antes también he mencionado se señala que para él la propiedad es una de la piezas claves en su teoría social. La propiedad comienza a ser privada según Adam Smith con los agricultores, con esta aparición se hace necesario el surgimiento del gobierno civil.
En relación a la familia sólo dentro de ella o de un grupo de amigos virtuosos, según el famoso economista, el hombre deja de ser anónimo porque allí le vigilarán y vigilará él mismo su comportamiento moral.

Muy importante es describir la idea de “laissez-faire” que Adam Smith impulsó, es decir, él creía que el gobierno no debía intervenir en asuntos económicos, todo lo contrario a lo que ocurría por ejemplo en el mercantilismo o su variable francesa, el colbertismo.
Además creía en la armonía de intereses a nivel internacional.
Entendía que el “laissez-faire” promovía la competencia y el bienestar general.
Subrayaba la importancia de la división del trabajo lo cual incrementaba la productividad porque se aumentaba la destreza de cada operario en una tarea concreta, se ahorra tiempo al no moverse el trabajador de un sitio a otro a cambiar de ocupación y se podía introducir maquinaria cuando se hubieran simplificados las tareas.
Smith vivió en una época donde la inversión y la producción comenzaban a crecer en gran medida. Fijó sus esperanzas en la expansión de los mercados, en la creciente acumulación de capital y en el progreso continuado.
(Jacob Oser; 1980; 67 – 93).

Reflexiones personales sobre el tema tratado:
Al investigar sobre el liberalismo económico asombra pensar que en 1776 se publica la obra de Adam Smith “La riqueza de las naciones” y durante el siglo XVIII se desarrolla esta corriente económica y es su aplicación una de las esperanzas de las zonas americanas en posesión de la monarquía española a principios del siglo XIX. John Lynch (1793) reiteradamente expresa el deseo de los criollos por conseguir la libertad de comercio y será una de las muchas causas de las revoluciones hispanoamericanas y posterior pérdida del Imperio colonial español.

Puede resultar muy interesante la lectura del libro “La agricultura en la Roma antigua” ya que a parte de ofrecer una descripción de la base económica del mundo romano como era la agricultura, continuamente establece una lazo de conexión con el momento de publicación de la obra (mediados del siglo XX). A mi juicio sirve para entender perfectamente el trabajo en el campo con elementos y utensilios como los que en el libro se describen. Ejemplo de estas comparaciones de las que señalo es la siguiente:
“Los trillos también tenían formas parecidas a las que todavía usamos en nuestros campos...” (Badell; 1951; 89).

También debo mencionar que buscando información en Internet sobre Goethe me topé con una página donde aparecían frases tan sugerentes del autor como las siguientes:
“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.”
“El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio.”
Creo que puede ser una forma interesante de conocer más acerca del pensamiento y la figura de este gran autor.
(http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426; noviembre 2007).

Por último quiero destacar la obra de Lázaro Cantero (2002; 269 – 271) ya que en ella se contienen ideas del autor de “La riqueza de las naciones” que invitan a la reflexión, ejemplo de ello son las siguientes:
“Para Adam Smith si se favorece el interés de otro es porque ése favorecerá a quien le haya favorecido antes. Así intenta explicar las relaciones que se dan en la sociedad comercial. Es decir, se establece una relación de correspondencia de ayuda.”
“El hombre no da nada gratis. Es tal su egoísmo que cuando tiene oportunidad de gastar en su propia persona lo que posee...nunca pensará en darlo para que se invierta en los mejores propósitos para quienes lo necesitan.”


Bibliografía utilizada:

- GARCÍA BADELL, Gabriel; “La agricultura en la Roma antigua”. Madrid. 1951.

- “Lazarillo de Tormes”. 1994. Editorial Espasa Calpe. Madrid.

- LÁZARO CANTERO, Raquel; “La sociedad comercial en Adam Smith”. Navarra. 2002.

- LYNCH, John; “Las revoluciones hispanoamericanas. (1808 – 1826)”. Londres. 1973.

- MONTALVO, M.; “Adam Smith (1723 – 1790)”. Madrid. 1997.

- OSER, Jacob; “Historia del pensamiento económico”. Madrid. 1980.

Ÿ Páginas de Internet:

http://www.allbiographies.com/biography-PuffendorfSamuelFreiherrBaronvon-26175.html

http://www.biografias yvidas.com/monografía/smith/

http://www.lucidcafe.com/library/96jun/smith.html

http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Fisiocracia


La fisiocracia. Laissez faire, Laissez passer.


La fisiocracia (gobierno de la naturaleza) es un sistema económico complejo que surgirá en la Francia de la ilustración y que prevalecerá durante todo el siglo XVIII. Su vinculación con el movimiento ilustrado será amplia y proliferarán durante este siglo los escritos de carácter fisiócrata -incluyendo La Enciclopedia- en los que el sector agrícola fundamentará los pilares económicos, así como los sociales y políticos, de este periodo.
El pensamiento fisiócrata se expandirá por otros lugares – al contrario que ocurriese con el mercantilismo- al tratarse de la primera escuela de pensamiento económico reconocida, muy homogénea y coherente en sus doctrinas, representada por grupos con conciencia de serlo, que se encargarán de realizar publicaciones periódicas para contribuir a la difusión de sus ideas.
La razón de que surja en Francia es debida a que el capitalismo comercial aún no se había sentado en territorio galo, por lo que el sector agrícola conservaba un gran peso a nivel social, aunque no podemos obviar las circunstancias socio-políticas de la época, pues los inicios del pensamiento fisiocrático serán coetáneos al reinado de Luis XIV en cuyo mandato habrá dos periodos diferenciados respecto a la vida económica francesa, ya que en una primera fase, hasta 1700, se vivirá un periodo expansionista, mientras que a partir de dicho año, se producirá un estancamiento económico y una posterior recesión: desembolsos cuantiosos causados por la guerra, préstamos, déficit, baja de precios y de salarios así como calamidades varias como fueron las epidemias .
Además la fisiocracia surgirá en gran medida- ya con Law o Cantillon - como reacción al pensamiento mercantilista, representado en Francia en la figura de Colbert, cuya política económica no había contribuido al crecimiento del país.

El sistema de los fisiócratas requería una completa reconstrucción de la economía, ya que su propósito fue reorganizar la economía francesa por medio de una reforma tributaria promoviendo un sistema agrícola eficaz y a gran escala.
Parten de un concepto dinámico de la riqueza, pues ésta puede ser creada mediante la agricultura, que será la fuente primaria en la elaboración de dicha riqueza.
Esta concepción se debió también a fuertes factores socio-culturales ( la formulación de esta doctrina se desarrollaría durante la guerra de los Siete Años) pues era la aristocracia la que poseía mayores territorios, por lo que en realidad esta tendencia de pensamiento económico defiende los derechos del propietario, siendo por ello una doctrina de corte conservador que apoyaba algunas tesis del absolutismo. No se tratará por tanto de una escuela revolucionaria.

Los fisiócratas imaginaban el orden natural de la sociedad regulado por el principio del individualismo. La frase “laissez faire, laissez passer” se acuñó en relación con el pensamiento de los fisiócratas como afirmación de ese individualismo económico que se completaba por un profundo respeto con la propiedad privada. Los fisiócratas buscaron el manantial de la riqueza en el suelo cultivable, apartando la mirada del consumo y de la circulación, la dirigieron a la producción y a la distribución.

Respecto al resto de sectores económicos, son vistos como dependientes de la primacía agrícola, ya que el comercio, la artesanía y la industria serán considerados como sectores estériles basados en el intercambio, que no implican una producción y que por lo tanto, no generaban riqueza como ocurría con la agricultura. Es por esta razón por la que el comercio o la industria habían de depender irremediablemente del sector agrario.
A pesar de ello encontramos en sus planteamientos una ruptura respecto al Antiguo Régimen, ya que defendían el libre comercio y la abolición de los privilegios. Quizá no fuese muy aventurado afirmar que las ideas fisiócratas hubiesen favorecido un incipiente orden burgués ya que las esperanzas que habían concebido los fisiócratas de que el absolutismo ilustrado llevaría a la práctica sus ideas, no se vieron realizadas, y aunque es cierto que La Revolución Francesa (1789) prescindió de los principios fisiocráticos, hubo de ser ella la que decretó la abolición de las cargas feudales, la supresión de las aduanas interiores y la libertad profesional haciendo del impuesto territorial la principal base de las finanzas francesas.

Será François Quesnay (1694-1774) el principal referente en la causa fisiócrata. Fue médico personal de Luís XV y de su esposa en Versalles y en 1756 y 1757 escribió para la Enciclopedia los artículos “Fermiers” y “Grains”, componiendo en 1758 su “Tableau economique”, publicado dos años después como suplemento al Ami des hommes de Mirabeau. Sería esta su principal obra ya que se encargaría de marcar unas fórmulas económicas de análisis.
Según Quesnay la sociedad estaba sujeta a las leyes naturales y por ello las actividades y leyes humanas (ordre positif) habían de realizarse de acuerdo con estos principios de la naturaleza (ordre natural).
Entorno a su figura se reunió un grupo entusiasta de partidarios, a cuya cabeza estaba Mirabeau. Sus ideas hallaron también eco fuera de Francia dónde algunos adoptaron sus principios, y otros utilizaron el mercantilismo para defenderse.
Utilizó un sistema en equilibrio en el que la interacción de las tres clases económicas que él contemplaba, campesinos, terratenientes y artesanos, producían la renta nacional aunque la idea central es que la productividad era algo exclusivo de los campesinos que al aplicar su trabajo a la tierra producían un superávit, un exceso sobre el coste de producción, el llamado producto neto.

* “Le tableau economique”:

De un modo gráfico Quesnay trató de explicar la circulación del producto neto de la agricultura - que es la diferencia resultante de la producción total agrícola menos lo invertido en dicha producción- y que daba lugar al circuito de la economía de tránsito, y lo hizo comparándolo con la circulación de la sangre.
Le tableau muestra una economia en equilibrio, en un estado en los que los ingresos nacionales se reproducen a sí mismos.
Para él, este equilibrio era proporcionado por la existencia de tres clases. La más importante la constituyen los propietarios que tienen que ser los beneficiarios últimos para que funcione el sistema, pero están obligados a poner en funcionamiento sus tierras para obtener del arriendo el produit net ( producto neto) a los que además se les aplicaría un impuesto único en proporción a dicho producto neto.
Junto a la clase de los terratenientes estaba la de los agricultores, cuyo trabajo proporcionaba el producto neto de los propietarios. En contraste con la clase productiva (la agrícola) encontramos la clase estéril, compuesta de comerciantes e industriales, ya que no eran capaces de producir un superávit, pues el valor de lo que producen es siempre equivalente al coste de producción, así pues únicamente podían obtener sus medios de subsistencia de los agricultores y terratenientes .
En cuanto a la figura del rey, tendría éste dos obligaciones: incentivar y obligar a que las tierras fuesen puestas en producción y recaudar impuestos para el beneficio de la monarquía y por tanto, de sus súbditos.

Además de plantear estas cuestiones, la obra muestra ejemplos basados en las principales propuestas políticas de los fisiócratas, como fueron el libre comercio, la libertad específica de exportación de productos agrícolas y el impuesto único y directo gravado sobre el producto neto, incluyendo temática de corte social, cómo la demografía o la educación, a la que dieron un peso muy importante.

Robert Jacques Turgot (1727-1781) con mayor decisión que Quesnay y continuando con sus ideas se convertiría en el más influyente de todos los fisiócratas. Se opuso al mercantilismo, convencido de la necesidad del libre comercio, y de la importancia de la agricultura representando, teóricamente un avance sobre Quesnay en cuanto a que admite una evolución en la economía política, aunque el gran difusor de la fisiocracia sería Pierre Samuel Dupont (1738-1781) ya que editó obras fácilmente accesibles(calendarios, periódicos…)incluso para el entorno agrícola.

* La fisiocracia en España:

La penetración del tableau y en general de las ideas fisiócratas en territorio español fue lenta y difícil, su recepción fue distinta allí dónde la doctrina llegaba. En muchas ocasiones se confundía el agrarismo mercantilista con la fisiocracia y algunos autores que fueron considerados cómo fisiócratas - Campomanes, Jovellanos y FloridaBlanca – eran simplemente ilustrados que indudablemente introdujeron nuevas ideas económicas, dejando latente la necesidad de una reforma agraria en España.
Tanto en el caso de Jovellanos como de Campomanes la diferencia provenía de la voluntad a la hora de aplicar las propuestas que formulaban, ya que por ejemplo en el tema del comercio libre no adoptaron la doctrina fisiócrata y prefirieron tomar medidas más pragmáticas.
Así como en Francia los fisiócratas recogieron la propuesta de unificar los impuestos, en España se pretendería algo similar, ya que el Marqués de la Ensenada pretendería llevar a cabo una reunificación de impuestos que no pasaría de ser un proyecto, debido a la oposición de la nobleza. Bajo el reinado de Fernando VI se intentó conseguir la uniformidad de la administración borbónica, llevando a cabo Ensenada su famoso catastro, que pretendía hacer un inventario de propiedades territoriales, oficios, rentas y censos, derivando de él el proyecto de única contribución con el que se pretendía que cada contribuyente gravase en función de la riqueza que tuviese , datos proporcionados a su vez por el registro catastral .

Aunque es evidente que existió una similitud muy grande con el caso francés, más bien se adoptaron posturas paralelas a los fisiócratas galos con un esquema similar pero tratando problemas concretos, ya que en la península nunca existió un sistema de economía política fisiócrata como tal.

Hubo dos vías principales de influencia fisiócrata, la primera de las cuales fueron las traducciones. Las primigenias fueron las de un discurso de Mirabeu y posteriormente las de una obra de Qesnay, realizadas por Trigueros y Belgranos. Otra gran influencia fue la de los economistas españoles que aunque no poseían un conocimiento fisiócrata pleno insertaron estas propuestas en sus debates económicos proporcionando nuevas bases teóricas.
Entre los agraristas principales hubo todo un conjunto de obras sobre la necesidad de difundir la ilustración y tratar los temas agrarios, discutidos en las Sociedades Económicas de Amigos del País.
Un personaje controvertido pero destacable en cuanto a las ideas fisiocráticas fue Valentín de Foronda, noble acaudalado educado en Francia, que participó activamente en La Sociedad Vascongada Económica de Amigos del País y que influenciado por distintas escuelas filosóficas europeas, convirtió su inicial pensamiento mercantilista en fisiócrata, construyendo sobre él su modelo de organización económica y social. La fisiocracia fue una influencia muy grande en sus escritos, pero no la única, ya que sometido a influencias muy dispares sus propuestas no fueron siempre coherentes, proceso que no sería exclusivo de este autor, ya que las ideas fisiócratas conocidas y adaptadas por nuestros ilustrados ofrecían diversas contradicciones que en suma fueron las que posibilitaron el avance en la racionalización de la agricultura, y en definitiva impulsaron el progreso del país.






· Bibliografía y recursos electrónicos:



Martínez Ruíz, Enrique
“Introducción a la Edad Moderna”
Madrid. Istmo. (1991)

Lluch, Ernest
Argemí, LLuís
“Agronomía y Fisiocracia en España (1750 -1820)”
Valencia. Institución Valenciana de Estudios e Investigación. (1985)

Sieveking, Heinrich
“Historia de la economía. Desde el siglo XVII hasta la actualidad”
Barcelona. Labor. (1942)


Spiegel, Henry W.
“El desarrollo del pensamiento económico”
Barcelona. Omega. (1996)


Gallica, biblioteca nacional de Francia
Extractos de “Le Tableau Economique”

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k106140h


Dirección General del Catastro.
Domínguez, Ortiz, Antonio
“El catastro de Ensenada y su circunstancia”


http://www.catastro.meh.es/esp/publicaciones/ct/ct46/01.%20Antonio%20Dominguez.pdf