miércoles, 19 de diciembre de 2007

LA AGRICULTURA EN LA EDAD MODERNA


La agricultura es el principal sector de la economía de la Edad Moderna. Invadía todos los ámbitos, e incluso en el siglo XVIII se seguía viviendo en un alto porcentaje de la agricultura. La tasa agrícola en países desarrollados como Holanda o Inglaterra no bajaba del 70%, mientras que en zonas agrarias como Lituania o Polonia no bajaba del 80 o el 90%. Los demás sectores dependían de ella para funcionar, ya fuera la industria (como por ejemplo la textil) o el comercio (de multitud de productos agrícolas como los cereales). Para el Estado era importante también por el motivo de que buena parte de los tributos dependían de ella directa o indirectamente. Así mismo, la Iglesia encontraba en ella una importante fuente de beneficios a través de cargas como el diezmo. La gran mayoría de la población vivía directamente de ella, ya fuera trabajando en las tierras como campesinos o conformando las propiedades de la aristocracia.

El cereal era el producto más cultivado, aunque existían excepciones. Dos clases de razones explican esto. Las primeras son de tipo racional, ya que eran el ingrediente principal del pan (el alimento más importante de la dieta), mientras que las segundas son psicológicas, puesto que los productos que se cultivaban bajo tierra estaban mal vistos (como pudiera ser la patata, por ejemplo). En consecuencia estamos ante una agricultura de monocultivo, lo que lleva a cierto inmovilismo económico. La polarización de la actividad agraria en torno al cereal hizo que se retrasase la utilización de otros productos, como las leguminosas o el viñedo, que en el XVII en Francia se estaba convirtiendo en el cultivo más provechoso. Además es una agricultura extensiva, lo que requiere mucha cantidad de tierra pero poca mano de obra. Otros factores aparte, los rendimientos dependían en buena medida de la climatología.

Sin embargo, Mauro (en Martínez Ruiz, 1991:165) distingue cuatro grandes áreas de producción agrícola diferentes:
- Mediterránea: donde se advierten diversos niveles: la montaña proporciona pasto para ganado y madera; la ladera está dominada por el olivo, el trigo y la vid; y las mesetas, auténticos graneros de trigo.
- Nórdica: cuyas áreas de producción más significativas se situaban al norte de Francia y Alemania, donde el ganado gozaba de libre paso y de pastos y la rotación trienal se basaba en el cultivo del trigo o del centeno, alternando con avena o cebada.
- Atlántica: donde se distinguen a su vez tres áreas. En Flandes los polders permitían una agricultura de alto rendimiento y desarrollo de la industria textil (lino y cáñamo). Inglaterra estaba dominada por los cercamientos, que permitían el desarrollo ganadero y la organización racional de las tierras, lo que posibilitaba altos rendimientos. Y por último, el suroeste de Francia y oeste de la Península Ibérica se hallaban en una situación intermedia entre las producciones atlánticas y las mediterráneas.
- Centro-oriental: donde los bosques estaban siendo desbrozados y los cereales (sobre todo el trigo de Polonia) jugarían un papel fundamental en la alimentación.

Es notable el gran desequilibrio existente frente a la ganadería, que se va a acrecentar durante el siglo XVI, puesto que toda la tierra que se podía destinar a la ganadería va a ser utilizada para plantar cereal por el miedo a la escasez. Hay que tener en cuenta que en este siglo la población aumenta, por lo que para poder ser alimentada hay que extender el número de hectáreas cultivadas, lo que a su vez hace que la ganadería se reduzca. Por el contrario, el descenso de la población en el XVII va unido a al declive de la agricultura.

Las tierras cultivadas se van haciendo más deficientes según pasa el tiempo, lo que hace que en el XVII ya estén agotadas. En ello tiene mucho que ver el bajo nivel de tecnificación de la agricultura. Apenas se abonaba y los arados seguían siendo de madera. Hasta el siglo XVIII los útiles habían sido los mismos que en la Edad Media, de madera y sin haber sido perfeccionados. La única innovación que se introduce en el siglo XVI va a ser el empleo de las mulas frente a los bueyes, lo que tiene positivo un menor consumo y una mayor rapidez, pero el inconveniente de que el arado es más superficial. En Europa se va a dar la “ley de rendimientos decrecientes”, que hace referencia al menor beneficio debido al agotamiento progresivo de las tierras. Pero a lo largo de toda la Edad Moderna el cereal fue subiendo de precio, lo que hacía que grupos con posibilidades invirtieran más en tierras, a lo que ayudaba la llegada de oro y plata que se estaba produciendo en el XVI.

Para Koenigsberger y Mosse (1974:34) el aumento de población significaba una demanda constantemente creciente de pan y carne, lana y lino, así como de materiales de construcción y combustible. Así que para hacer frente a estas exigencias crecientes se perfeccionaron algunas técnicas agrarias y se incrementó la especialización local: horticultura en los Países Bajos, arroz en el valle del Po, vid en Francia... Pero la gran parte de los agricultores europeos carecían del capital necesario para introducir las mejoras recomendadas, por lo que la demanda aumentó más rápidamente que el suministro. Los costos aumentaron con la elevación de las rentas, con la extensión de los cultivos a tierras menos fértiles o menos accesibles y, a la larga, con el alza de los salarios. Tal como observa Pennington (1973:60), era necesario poseer capital que pudiera invertirse en las mejoras. En este aspecto, el Oeste se hallaba en mejor posición que la Europa oriental o la mediterránea.

Fue una época en la que se extendieron las técnicas de rotación de cultivos. La más utilizada era la bienal o de año y vez, en la que un año la mitad de la tierra se cultivaba y la otra se dejaba en barbecho y al año siguiente era al revés. También se utilizaba la de tres hojas o trienal, en la que en una parte se plantaba cereal, en la otra leguminosas y la otra se dejaba en barbecho. La recuperación de la tierra no seguía ninguna técnica, sino que se dejaba una parte sin cultivar.

También es importante observar cómo va a ser la evolución de la propiedad en la Edad Moderna, que es un factor positivo. Es la época de la privatización, donde la propiedad privada va a adquirir importancia frente a la comuna. En Castilla la propiedad se dividía en realengo y señorío. Dentro de un municipio había bienes de propios y comunes. Los primeros son bienes que pertenecen al ayuntamiento, pero solo podían disfrutar de ellos quienes realizaran un pago, mientras que los segundos eran para disfrute de toda la población. Progresivamente los bienes comunales se van a ir reduciendo y se van a incorporar a los de propios, que a su vez van a dejar de ser propiedad municipal para pasar a ser propiedad privada. Así, los bienes comunes, que ayudaban a la población, van a dejar de existir casi por completo para pasar a ser privados. Sus propietarios van a ser oligarcas, que irán adquiriendo cada vez más poder ya que no sólo controlarán la tierra, sino también el poder del municipio. En Inglaterra, por ejemplo, se van a dar los enclosures, el cercamiento de tierras que normalmente eran comunales. En cuanto al concepto de propiedad aparecen dos realidades heredadas de época medieval. Por un lado está la propiedad jurisdiccional, relativa a los derechos que podía poseer un señor con sus vasallos, y por otro la propiedad eminente, que hace referencia al uso. En los siglos modernos la que más aparece era la primera.

Salvo en Inglaterra o en Holanda, la agricultura miraba más a la Edad Media que a la Contemporánea. Aunque sí va a existir una revolución financiera que incorpora dicha economía a los modelos capitalistas. La agricultura se va a implicar cada vez más en los sistemas de mercado, ya que cada vez más los excedentes van a comercializarse. Esto se debe también a al alza de precios y al incremento del oro y la plata. Esto va a hacer que el dinero esté cada vez más presente en la economía. Ayuntamientos y campesinos se endeuda porque piden préstamos para revalorizar sus tierras. En torno a la agricultura van a aparecer procesos especulativos. Así pues, la gran revolución agrícola no va ser técnica sino financiera.

En cuanto a las tendencias de la producción en el mundo moderno, ya hemos mencionado que el XVI es un siglo de expansión económica y de la agricultura, como el XVII lo es de recesión, de mengua de la producción. En el XVIII se vuelve a retomar la expansión, especialmente hasta 1760 aproximadamente. Al crecer la población en el XVI crece la producción, porque crece la mano de obra. Hay también nuevos mercados, aunque esto sea más importante en la industria, y crece el stock monetario (el oro y la plata). Existen también mercados financieros adecuados, que funcionan mediante la letra de cambio, lo que hace que se multipliquen las posibilidades comerciales. Las letras de cambio son como cheques, dinero en papel, que se utilizaban si alguien (dador) quería pagar a otra persona (correspondiente) a través de un intermediario o tomador.
La agricultura se benefició de estos medios de pago, pero también se vio afectada por sus limitaciones, como la ley de rendimientos decrecientes. Los rendimientos eran muy bajos, de 1 a 4, lo que quiere decir que se recogían cuatro granos de cada uno sembrado. De ellos había que descontar la tasa de reproducción, los impuestos, el consumo del agricultor y el de sus animales, por lo que los rendimientos eran muy justos.
El gran granero de Europa fue Polonia, la zona con mayor producción de cereal. Su producto llegaba al resto del continente por la intermediación de los holandeses. También era importante la producción en Sicilia, así como en otros lugares como el norte de España, Francia o Italia, donde de manera excepcional se podían encontrar grandes rendimientos.

El siglo XVII fue un siglo de ajustes, puesto que aunque hubo zonas que no resintieron especialmente y que mantuvieron un nivel de producción aceptable (como Holanda o Inglaterra), fue un periodo de crisis económica general. Esta se debió a factores como el descenso de la población, el enfriamiento del clima en relación con el siglo precedente, o las guerras, que devastaban el terreno y restaban mano de obra para trabajar en el campo. Lo que sí es cierto es que una serie de cosechas desastrosas afectaron a extensas zonas del continente más o menos simultáneamente: 1649, 1660-61 y 1690. Los adelantos operados en esta época fueron pocos, pero hubo algunos como el nuevo cultivo de la patata, que según Pennington (1973: 58) en 1700 se había convertido en Irlanda en una importantísima fuente alimenticia.


La agricultura en los Países Bajos.

Nos encontramos ante una agricultura excepcional, también desde el punto de vista científico. Su sistema es el de los polders, terrenos ganados al mar, desecados y puestos en cultivo. Son tierras muy fértiles, ya que periódicamente se inundaban y luego los desecaban por un sistema de molinos hidráulicos. También se ven beneficiados por la utilización del abono, lo que imparte mayor equilibrio, y por el aumento de la eficacia de los arados. Llegan a rendimientos de hasta 1 a 11, establecidos en un régimen de agricultura extensiva, aunque también había casos de intensiva. Existía una ganadería estabulada, por lo que no se daba el desequilibrio que en otros países.
Disfrutan de un importante mercado muy avanzado, que les daba dinero para poder desarrollar esta agricultura. Controlan el mercado del cereal polaco, lo que hace que no sea necesario dedicar toda la tierra holandesa al cultivo del cereal, sino que también la emplean en la ganadería o en cultivos alternativos como el nabo, el trébol o la avena, que eran muy ricos en nitrógeno, por lo que la tierra se recuperaba más fácilmente.
Todo esto es un proceso que fue surgiendo en el siglo XVI. Como el cereal sube de precio buscan controlarlo y comprarlo del norte de Europa en vez de cultivarlo ellos mismos.
También es importante tener en cuenta el régimen de propiedad de la tierra. Había una menor proporción de gente sin tierras, pero gozaban de una situación más favorable por los regímenes de censos enfitéuticos. La enfiteusis era una fórmula jurídica procedente del Derecho Romano, que consistía en que el señor dejaba a un campesino el trabajo y la explotación de la tierra a cambio de un canon, que solía ser una pago en especie. Se solía heredar de padres a hijos, sin renovarse, por lo que el canon era siempre el mismo y con el paso del tiempo era muy ventajoso para el campesino. Así, en la práctica los campesinos acaban apropiándose de la tierra, que a veces incluso subarrendaban.
Para Pennington (1973:58), fue en los Países Bajos donde la innovación en el siglo XVII fue más lejos, ya que la producción de trigo aumentó asombrosamente, se introdujeron nuevos sistemas de rotación, se hizo uso de la turba y la cal y la alimentación invernal del ganado produjo más estiércol. Todo esto provocó que se hiciera mejor uso de cada porción de tierra.


Bibliografía:

- Koenigsberger, H. G., Mosse, G. L. (1974): Europa en el siglo XVI. Aguilar. Madrid.

- Martínez Ruiz, E., Jiménez López, E., Armillas J. A., Maqueda Abreu, C. (1991): Introducción a la Historia Moderna. Ed. Istmo. Madrid.
- Pennington, D. H. (1973): Europa en el siglo XVII. Aguilar. Madrid.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

EXPOSICIONES DE LOS TRABAJOS Y PENSAMIENTO LIBERAL; ADAM SMITH

EXPOSICIONES.
Protoindustria en la monarquía hispánica.

Desarrollaron estos órganos una actividad gremial y precapitalista, se estaba desplegando por tanto una nueva industria escondida bajo esta actividad, esta idea es a la que han llegado este mes con los datos y las lecturas que han manejado.
Continúan con la misma estructura centrándose en Castilla y tomando aspectos de la Corona de Aragón e Indias.

Se pueden diferenciar cuatro partes:
Ÿ Historiografía.
Al recurrir a las fuentes éstas hablan a cerca de los gremios y el comercio o relacionan el tema de trabajo con la historia social.
Ÿ Siglo XVI.
En este momento se podrían situar los antecedentes.
Ÿ Siglo XVII.
Pretenden dar una visión generalizada comenzando por una fluctuación y caída de precios hasta llegar a su recuperación, ofreciendo las reformas para llegar a esta solución.
Es un periodo inestable donde se suceden y alternan etapas de decadencia y recuperación.
Ÿ Inglaterra.
Dentro de este tema señalaron una figura, Colleman.
Es un periodo formativo en la sociedad industrializada. Se pude diferenciar entre:
- Tudor: retroceso; escasa inversión, escasa especialización, no hay una intervención técnica y escasa mano de obra.
- Revolución Comercial: crecimiento de la oferta y la demanda. A la conclusión que se llega es que la industrialización se desarrolla de forma lenta y paulatina.

Los antecedentes les sitúan en la Baja Edad Media. La demanda era elitista.
Con las mejoras navales, geográficas y científicas que tuvieron lugar en el siglo XV sientan las bases para la época preindustrial que ya se desarrollará de forma decisiva en la Edad Moderna y con la posterior Revolución Industrial.
La mano de obra crece en sectores como la agricultura, el textil y la metalurgia.
También es importante subrayar la idea del autoconsumo de las familias en relación con los gremios dando lugar al “Trade Sistem”.

A modo de conclusión como ya he anunciado y de la exposición que hizo el grupo sobre lo que han trabajado hasta ahora se desprende la idea de que el proceso de industrialización se va dando, pero de forma lenta.


Metales.

Este grupo ha variado la propuesta inicial que tenían por la siguiente:
El trabajo estará estructurado en dos partes:
Comercio de metales preciosos.
Monarquía española y financiación en el reinado de Felipe IV.

Ya han manejado bibliografía como el libro de Jonh Elliot “Imperios del mundo Atlántico” o “España proyecto inacabado” de Antonio Miguel Bernal.

Han estado trabajando estas semanas y han obtenido ya resultados como los siguientes:
- El mercurio se trasladaba desde España a América para obtener el oro y la plata hasta el descubrimiento del azogue.
- Fueron muy importantes en América las minas de Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
- En cuanto a las monedas más relevantes de estos metales destaca el florín en Florencia y el ducado en Venecia.
- Gran parte del oro y plata que llegaba desde las Indias a España va a parar a Europa por el pago a prestamistas y la financiación de las guerras en Europa.
- En relación al rey Felipe IV en el estudio realizado se observa una hacienda en ese momento en una situación difícil y un conflicto entre las autoridades.

En cuanto al análisis que han llevado a cabo de los banqueros son numerosos los genoveses, alemanes o hacendistas portugueses. En un principio son fundamentalmente los genoveses los que se ocupan en mayor medida de estas actividades, pero después también destacaran los alemanes y portugueses.
Es muy importante en el reinado de Felipe IV la figura de Manuel Cortizo que intentarán también analizar con exhaustividad.

Desde mi punto de vista estoy plenamente de acuerdo con la idea que en clase expresó en grupo en relación a la delicada hacienda de Felipe IV y creo que también es muy comprensible la dificultad que su estudio supone.


Comercio en Europa.

La bibliografía consultada hasta el momento ha provenido de la facultad y otras bibliotecas.

El grupo explicó un boceto del índice que iban a seguir en la realización de su trabajo que consistiría en desarrollar las diferentes partes:
- Metodología e historiografía.
- Siglos XV y XVI.
- Siglos XVII y XVIII.

Hasta el momento han estado investigando acerca del la crisis que tiene lugar en el siglo XVII y como afecta ésta a las relaciones comerciales con los mercados europeos. También han leído sobre la recuperación de esta situación.
A modo de conclusión se puede decir que el trabajo realizado en estas semanas por el grupo “Comercio en Europa” ha dado lugar a conclusiones como el crecimiento del comercio con Europa con el paso del tiempo y este proceso desde el punto de vista de la metodología apunta al capitalismo según su opinión.


Precios.

Las partes del trabajo que van a desarrollar este grupo son las siguientes:
v Causas del aumento de precios, la inflación.
v Inglaterra.
v Holanda.
v Consecuencias en Europa.

En relación a la bibliografía utilizada hasta el momento uno de los autores trabajados es Hamilton (dentro de la teoría cuantitativa).
Según su opinión era una difícil labor la de acuñar moneda en América.
También se debe explicar cómo el fraude en las monedas es un gran problema y ésta era una realidad de la época.

En Inglaterra han observado cómo se dio el intercambio claro de metales.

Se debe señalar que no todos los precios en los diferentes productos aumentan por igual.
El gran defensor de que la causa de la inflación está en la llegada de metales preciosos es Hamilton. Sin embargo otros autores encuentran las causas antes de la llegada de estas remasas.
Destaca en el siglo XVI Amberes como ciudad pujante que comercia con otros países como Portugal, Inglaterra o con el Báltico.

Dentro de la investigación de las consecuencias de la subida de precios, es decir, la inflación que tuvo lugar, ésta afectó tanto a la microeconomía (por ejemplo, en los sueldos) y como a la macroeconomía.

En mi opinión, pienso que se echa en falta una distinción especial dando una idea general de las consecuencias que tuvieron lugar con la inflación en ámbito de los territorios de la monarquía hispánica dentro del epígrafe de las consecuencias en Europa. Lo que no se es si el grupo que se dedica a la realización de este tema tiene pensado algo parecido o por el contrario no quiere dar lugar a la diferenciación y dar una visión de este proceso en Europa de forma más general.


La fiscalidad en Castilla.

Este grupo ha decidido que el estudio del tema que da nombre al trabajo lo desarrollarán desde Carlos I hasta la Contribución Única de los Borbón.

Dentro de la estructura que seguirán se centrarán en:
- El nuevo pensamiento fiscal o la llamada nueva historia fiscal.
Se da una mejora en la fiscalidad en la Edad Moderna.
Uno de sus conclusiones es que la economía está influida por aspectos socio – políticos.
También han observado en las fuentes que en la etapa estudiada apenas hay una línea bien diferenciada entre lo público y lo privado, estos dos aspectos se confunden.
Además estudiarán los factores financieros.

- En cuanto al punto denominado “estructuras fiscales” investigarán sobre:
1. La Contaduría Mayor de Castilla donde destacan sus labores de gestión.
2. Contaduría Mayor de Cunetas encargada como su propio nombre indica de la supervisión de cuentas.
3. El Consejo de Hacienda.

- Este epígrafe lo han titulado “Ingresos”.
Dividen este apartado en ingresos ordinarios (impuestos de varios tipos que no pagaban los estamentos privilegiados, sí es verdad que la Iglesia contribuía con las “tres gracias”: cruzada, subsidio y excusado) y los extraordinarios.
No se puede olvidar tampoco los préstamos recibidos por ejemplo de los Fugger a Carlos I.

- El último apartado es el de “gastos”.
Las guerras exteriores con Francia o Italia aumentan los gastos, pero también los problemas que surgen en el interior como las Germanías y Comunidades.
A esto hay que sumar los gastos burocráticos, gastos de la Corte y de la familia real, así como el mantenimiento de los palacios.


Gremios.

El trabajo le han dividido en cinco partes:
Todo lo relacionado con la historiografía y la estructura.

Evolución de los gremios desde el siglo XVI al XVIII. El trabajo le han distribuido de tal forma que cada uno de los integrantes estudiará un siglo, es decir, XVI, XVII y XVIII. En el último siglo que he mencionado el grupo explicó que estas corporaciones se mantenían ayudadas por la Sociedades Económicas de Amigos del País.

Sociología.
En este apartado estudiarán las fiestas, religiosidad y estructura interna de los gremios.
La bibliografía que han utilizado lleva por título “Gremios en Badajoz” Gremios en Mallorca”, “Gremios en Zamora”, etc.
También tratarán el tema de la fiscalidad, los pagos de tasas, la conflictividad dentro de estas organizaciones, las cofradías, etc.

Los gremios en Europa (fundamentalmente en Italia).
Se centrarán al estudiar los gremios en Europa en Italia utilizando el libro titulado “Transacciones al capitalismo en Europa”.

Epígrafe sobre la actividad de las mujeres dentro de los gremios.
Sobre este tema han comprobado que no hay muchos datos. Sí trabajaban muchas veces las mujeres en ellos, pero las excluían y cobraban menos. Trabajaban para ayudar a su padre o marido. De este modo muchas veces conseguían dinero para la dote.


Países Bajos.

Dentro de este trabajo se deben distinguir distintos aspectos:

¯ Historia.
Se preguntan por qué en el siglo XVII era la primera potencia mundial y desean que con su investigación consigan dar respuesta a esta cuestión.
Era una sociedad muy peculiar ya que su sistema político estaba subrayado por figuras que tenían gran poder y esto permitía una gran autonomía.
España insistió en su control porque los Países Bajos era una zona muy rica. Gran cantidad de inmigración en el norte, muchas personas acuden desde muchas partes de Europa a emprender una nueva vida en estos territorios con tantas posibilidades.
En cuanto a su moralidad se habló de que existía en estos ámbitos una doble moral.

¯ Agricultura.
El grupo comentó una serie de mejoras respecto a este tema que son muy interesantes en relación a la época que tratamos, sería la utilización de abonos, el arado mecánico, etc.
Querían que se explotaran al máximo las posibilidades que ofrecía la tierra.
Han encontrado muchos tratados publicados sobre la agricultura en este ámbito.

¯ Comercio e industria.
En cuanto a la industria destaca la aproximación de las empresas a las materias primas.
El comercio aumenta y se extiende. Comercian incluso con Oriente.
La Bolsa aparece en 1600 y poco a poco se va especializando.

¯ ¿Existía una economía capitalista en los Países Bajos o no?
En este tema hasta ahora por lo que han leído creen que se pude decir que en el comercio sí existía un capitalismo, pero era menor su apreciación en las ciudades.

Desde mi punto de vista éste era uno de los temas más complejos de estructurar y creo que la solución tomada por el grupo ha sido muy acertada.


Fugger.

El tema que será primordial para ellos estudiar es la banca al igual que los miembros de la familia Fugger, las ferias y los empréstitos.

En cuanto a la bibliografía utilizada hasta el momento cabe destacar obras como:
- “Carlos V y sus banqueros”.
- “Jacobo Fugger”. Con este libro han podido conocer el nacimiento de esta poderosa familia que crece económicamente.
Se relacionan los Fugger con las familias más adineradas de Alemania, Países Bajos, Génova, etc.

En relación a las cifras que han estado investigando éstas varían y aparecen en diferentes monedas, pero claramente éstas aumentan.
Poco a poco aprenden el desarrollo de los entresijos políticos donde prima el interés económico sobre las relaciones personales.


Comercio americano.

Tras la reunión con el profesor David Alonso acordamos que el trabajo quedara dividido en cuatro partes:

- Organización del comercio americano cuyos elementos de estudio principales son: la Casa de Contratación, el Consulado y el Consejo de Indias.
En cuanto a la Casa de Contratación hasta ahora fundamentalmente se ha tratado de temas como su aparición, miembros que la integran, el papel de la Corona al impulsar mediante estas instituciones el monopolio comercial y las razones de su ubicación Sevillana que son diversas y diferentes dependiendo de los autores.
Una mención especial merece el tema de la Universidad de Mareantes cuyo año concreto de creación no se conoce, pero sí se sabe que los primeros documentos donde aparece están relacionados con el comercio y la navegación americana. Integraban esta Universidad los dueños de las naos, los maestres, capitanes y pilotos examinados para la Carrera de Indias.
El Consejo de Indias por su parte fue fundado en 1524 y sus atribuciones eran político – administrativas, contando en plantilla con consejeros, letrados, secretarios, un fiscal y un presidente, aunque más adelante se le añaden otros cargos. Entre sus funciones está la burocrática, legislativa ya que adaptaban leyes para ser aplicadas en las Indias o incluso creaban otras nuevas y funciones judiciales.
Las resoluciones alcanzadas en el Consejo por mayoría plena eran elevadas al rey y era éste el que decidía, por lo tanto era un proceso muy lento.
Bibliografía utilizada:
ü “España, proyecto inacabado: costes y beneficios del Imperio.” Antonio Miguel Bernal. Madrid. Ed. Marcial Pons. 2005.
ü “La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias”. Antonio Acosta Rodríguez (Coord.). Sevilla. 2003.
ü “La Casa de Contratación y el Consejo de Indias”. José Cervera Pery. Madrid. 1997.
ü “El Consejo real y supremo de las Indias”. Ernesto Schäfer. 2003. Marcial Pons.

- Productos y rutas de navegación.
Aunque la información no es escasa la encontramos dispersa en numerosos libros. Hemos extraído por tanto de escritos varios numerosos productos con los que se comerciaba tanto desde América hacia Europa como desde el viejo continente a las Indias. Principales productos en la actividad comercial: azúcar, tabaco, cochinilla, añil o cacao.
En cuanto a las rutas hemos comenzado la búsqueda de éstas a través de mapas. En este apartado hay que incluir el famoso “Galeón de Manila” el cual plantea al problema de la información dispersa ya señalado anteriormente y la mayoría de los datos de este tema son cifras.
Además el principal producto de intercambio y deseo de posesión eran los metales preciosos, pero este tema no lo tocaremos ya que no nos compete.
Bibliografía utilizada:
ü “Imperios del mundo atlántico” de John Elliot.
ü “Plata, comercio y guerra. España y América en la formación de Europa” de Stanley y Barbara Stein.
ü “Latin America, A teaching Atlas” de Cathryn y John Lombardi.
ü “El laberinto del comercio naval”. Marta Milagros del Vas Mingo y Miguel.

- Mercaderes y Compañías de comercio.
Nos gustaría enfocarlo desde la perspectiva que nos permita conocer cómo vivían los mercaderes en la Edad Moderna que se dedicaban al comercio trasatlántico, pero sin olvidar el papel que desempeñó en la financiación de la Carrera de Indias.
Los mercaderes figuran en algunos autores como verdaderos grupos beneficiarios del crédito junto con la gente de mar, funcionarios, etc. Los mercaderes no tenían la obligación de registrar las estructuras de préstamos recibidos, por lo que apenas ha quedado constancia.
En las primeras etapas del siglo XVI en relación con el comercio colonial destacan como los que aportaron las mercancías a crédito y el dinero a préstamo y cambio marítimo fue la burguesía mercantil, principalmente castellanos y genoveses.
En esta época que estudiamos hay que tener en cuenta que las actividades mercantiles y las financieras no estaban separadas con nitidez.
En cuanto a Sevilla se refiere gracias al río Guadalquivir tuvo un magnifico sistema portuario que se extendió desde la Rinconada hasta Sanlúcar de Barrameda; y dentro de este complejo el gran puerto entre la cuidad y la desembocadura fue Las Horcadas.
Bibliografía:
ü “La financiación de la Carrera de Indias (1492 – 1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América”. Antonio Miguel Bernal.
ü “Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media” de Enrique Otte.

- Préstamos, riesgos y seguros marítimos, incluyendo también en esta sección la piratería al contrabando.
En relación a los préstamos hasta ahora se ha estado investigando sobre los préstamos la gruesa ventura (riesgo sobre navíos, mercancías, azar y sueldo).
En cuanto a las personas que intervenían en los préstamos hay que diferenciar entre el acreedor y el deudor.
Por otra parte también se ha tratado acerca de seguros marítimos que en la Edad Moderna se dieron con frecuencia, creyendo que muchos de éstos aparecieron en época helenística.
Gracias a la obra “Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650 – 1830)” hemos podido conocer la importancia que esta ciudad va ha experimentar en detrimento de Sevilla respecto a la relación comercial con América y también el desarrollo demográfico que tiene lugar. La ciudad gaditana se convertirá en un punto destacado de llegada de los extranjeros los cuales introdujeron nuevos productos.
ü “Cádiz en el sistema Atlántico. La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650 – 1830)”. Manuel Bustos Rodríguez.
ü “La financiación de la Carrera de Indias (1492 – 1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América”. Antonio Miguel Bernal.
ü “El riego en el comercio hispano – indiano: préstamos y seguros marítimos durante los siglos XVI – XIX.” Óscar Cruz Barney.

Por último señalamos los problemas principales que nos han sido surgiendo a lo largo de estas semanas. Uno de ellos es el exceso de bibliografía que sobre unos temas existe y en algunos casos está muy dispersa en muchos libros diferentes sin centrarse el tema en cuestión en uno concreto.
Por otra parte hemos tenido algún problema con la publicación del blog ya que no nos dejaba, pero parece estar solucionado.



EL PENSAMIENTO LIBERAL; ADAM SMITH.


Datos biográficos de Adam Smith.
Nació en 1723 en Kirkcaldy, población situada en la costa escocesa, y es bautizado el cinco de junio de ese mismo año.
Su padre Adam Smith era funcionario de la corte Marcial y controlador de Aduanas. Su madre era Margaret Douglas.


Imagen de Adam Smith, el gran representante y defensor del libre comercio.
Autor de la obra titulada “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
(http://www.lucidcafe.com/library/96jun/smith.html; noviembre 2007).

Sus primeros estudios hasta los catorce años los realiza en Kirkacaldy, pero continuará su formación en la universidad de Glasglow hasta 1740 que ingresará en la de Oxford donde apunta M. Montalvo (1997; 9) que existía un gran ambiente antiescocés.
Fue elegido en 1751 para ocupar la Cátedra de Lógica en la Universidad de Glasglow y ocho años más tarde publicó “Teoría de los sentimientos morales”.
Conoció a Voltaire, del cual se decía que enviaba alumnos a Smith deseosos de asistir a sus clases y mantuvo hasta su muerte una gran amistad con el filósofo David Hume. (http://www.biografiasyvidas.com/monografía/smith/; noviembre 2007).
En 1776 publicó su tan famosa obra “La riqueza de las naciones”. Dos años más tarde fue nombrado Comisario de Aduanas.
El diecisiete de julio de 1790 murió en Edimburgo.
Fue una persona con una trayectoria vital muy intensa. Sus viajes por Europa le hacen apreciar una realidad diversa.

En la literatura su obra se pude comparar con la de Goethe, los dos fueron personajes de transición, de frontera, uno referido a economía y otro a literatura. Viven en el tránsito del Antiguo Régimen al mundo contemporáneo, la modernidad.
Goethe fue poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán. Nació en el verano de 1749 en Frankfurt y murió en 1832.
En sus obras podemos observar un profundo conocimiento de la individualidad humana y una actitud crítica.
(http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1765; noviembre 2007).
Entre sus dramas destaco:
- “Egmon”. 1788.
- “Torcuato Tasso”.
Otras obras:
- “Fausto”. (Drama poético).
- “El capricho del enamorado”. 1767.

Volviendo a Adam Smith, como se comentó en clase, no fue un coetáneo de la Revolución Industrial y su gran influencia en el pensamiento procederá de la fisiocracia y como señaló mi compañera en este blog, la idea fundamental de este sistema económico es que la fuente de riqueza es la agricultura y no tienen una concepción estática de la riqueza, ésta puede ser producida, creada.
La agricultura de la Edad Moderna poco había mejorado desde tiempos romanos, como afirma Gabriel García Badell (1951; 87 – 95), entre los utensilios utilizados por los romanos cabe destacar las azadas, rastrillos, hoces, cuchillos para injertar, picos, hachas, halcones y por supuesto el arado romano compuesto por una reja, dental, timón y esteva. Algunas veces a éste se le acoplaban clavijas o tablas en uno los dos lados del dental según la densidad del suelo.
En cuanto al arado de ruedas se cree que tuvo aparición en la región sur del Alto Danubio y se difundió con lentitud.
Como en el Antiguo Régimen el tiro era corriente de bueyes, pero se utilizaban también vacas y burros en las tierras ligeras.
La siega se efectuaba con hoces de mano, cortándose en algunas ocasiones solamente las cabezas y dejando las cañas de paja para emplearlas como abono.
Cuando el trigo había sido trillado se le aventaba teniendo cuidado de elegir para esta operación los momentos en que el viento no tuviera fuerza mas que para llevarse las partes ligeras, con objeto de que el grano por su peso quedase limpio.

Montalvo (1997; 15 – 50) afirma que Adam Smith en cuanto a la sociedad pensaba que ésta debía de ser libre ya que podía serlo, podía vivir en un continuo abundamiento de la riqueza, es decir señala que la riqueza puede ser creada.
Prosigue además M. Montalvo explicando que en contexto del autor que trato, la base de la económica era esencialmente agrícola y los mercados o ferias que se celebraban se comerciaba con los excedentes y raramente se negociaba con dinero. Además, apunta que para Smith el mundo social y económico estaban unidos por una cadena que les daba sentido y fiel a los principios de la Escuela Escocesa, en concreto a las ideas de Puffendorf adoptó la idea de los Cuatro Estadios para explicar el desarrollo social, éstos eran los siguientes:
1 - Vida salvaje donde los seres humanos se dedican a la caza y pesca para sobrevivir.
2 - Sociedad de pastores.
3 - Agricultores. Aparece en este estadio la propiedad.
4 - Por último la sociedad de comerciantes.
Puffendorf fue un historiador y jurista alemán que vivió en la segunda mitad del siglo XVII. Escribió y publicó varios libros de historia. Murió en 1694.
(http://www.allbiographies.com/biography-PuffendorfSamuelFreiherrBaronvon-26175.html; noviembre 2007).

Smith ve en el derecho de propiedad una conquista social, como un avance del saber según Manuel Montalvo (1997; 24 – 50). La defensa del derecho de propiedad para él la cumple el Gobierno Civil. Éste también asegura la libertad de disposición de la propiedad.
Además explica que Adam Smith cree que el mercado se legitima, es decir, encuentra su razón de ser y su fundamento en la multiplicación de la riqueza.
El orden económico fundado en la libertad natural del hombre se encuentra presente ya en la fisiocracia, como se mencionó en clase, es en ello donde Smith encuentra los argumentos necesarios que le van a permitir desarrollar el lenguaje económico contenido en “La riqueza de las naciones”. Es una obra difícil y extensa donde existe un desorden absoluto en las exposiciones a juicio de los economistas actuales ya que como es comprensible hay que entender sus escritos en su contexto.
No usa muchos tecnicismos y emplea en algunas ocasiones el humor o la ironía. Uno de estos casos es cuando señala la vanidad como motor de la economía. La idea de aparentar, de ostentación la encontramos por ejemplo en la obra “El Lazarillo de Tormes” (1994) en el episodio donde narra cómo el noble que apenas tiene para comer por su condición privilegiada no puede trabajar y ostenta vivir bien esparciendo por su capa unas miguitas de pan aposta para que la gente piense que tiene dinero suficiente para comer bien.

Muy interesante también su teoría del valor donde es condición sine qua non que los bienes tengan valor para poder negociarse en el mercado. Smith apuesta por un valor objetivo que admita toda clase de comparaciones. Para explicar mejor esta idea Manuel Montalvo (1997; 76) proporciona un texto de la figura estudiada que permite una mayor aclaración respecto a este tema.
“El valor real de las diversas partes componentes del precio debe ser observado y medido por la cantidad de trabajo que cada uno de ellos pueden comprar o disponer.
El valor no sólo mide aquella parte del precio el cual se resuelve en trabajo, sino aquellas partes que se resuelven en renta y beneficio.
En cada sociedad el precio de cada bien finalmente se resuelve en una u otra o en todas aquellas partes; y en cada avance de la sociedad las tres partes entran, más o menos, como componentes del precio de la mayor parte de los bienes.
En el precio del trigo, por ejemplo, una parte paga la renta del propietario, otra paga los salarios o el mantenimiento de los trabajadores y ganado de labor empleados en producir y la tercera parte el beneficio del empresario.
Estas tres partes forman inmediata y finalmente el precio total del trigo.”
El texto como se puede observar revela que el precio de los bienes que se comercian en el mercado deriva de la cantidad de trabajo que se ha incorporado en su producción.

Respecto a la idea que Adam Smith tenía de la sociedad Lázaro Cantero (2002; 269 – 272) describe que éste entiende que el hombre es un ser esencialmente social, el cual no se puede desarrollar plenamente al margen de la sociedad.
Como antes también he mencionado se señala que para él la propiedad es una de la piezas claves en su teoría social. La propiedad comienza a ser privada según Adam Smith con los agricultores, con esta aparición se hace necesario el surgimiento del gobierno civil.
En relación a la familia sólo dentro de ella o de un grupo de amigos virtuosos, según el famoso economista, el hombre deja de ser anónimo porque allí le vigilarán y vigilará él mismo su comportamiento moral.

Muy importante es describir la idea de “laissez-faire” que Adam Smith impulsó, es decir, él creía que el gobierno no debía intervenir en asuntos económicos, todo lo contrario a lo que ocurría por ejemplo en el mercantilismo o su variable francesa, el colbertismo.
Además creía en la armonía de intereses a nivel internacional.
Entendía que el “laissez-faire” promovía la competencia y el bienestar general.
Subrayaba la importancia de la división del trabajo lo cual incrementaba la productividad porque se aumentaba la destreza de cada operario en una tarea concreta, se ahorra tiempo al no moverse el trabajador de un sitio a otro a cambiar de ocupación y se podía introducir maquinaria cuando se hubieran simplificados las tareas.
Smith vivió en una época donde la inversión y la producción comenzaban a crecer en gran medida. Fijó sus esperanzas en la expansión de los mercados, en la creciente acumulación de capital y en el progreso continuado.
(Jacob Oser; 1980; 67 – 93).

Reflexiones personales sobre el tema tratado:
Al investigar sobre el liberalismo económico asombra pensar que en 1776 se publica la obra de Adam Smith “La riqueza de las naciones” y durante el siglo XVIII se desarrolla esta corriente económica y es su aplicación una de las esperanzas de las zonas americanas en posesión de la monarquía española a principios del siglo XIX. John Lynch (1793) reiteradamente expresa el deseo de los criollos por conseguir la libertad de comercio y será una de las muchas causas de las revoluciones hispanoamericanas y posterior pérdida del Imperio colonial español.

Puede resultar muy interesante la lectura del libro “La agricultura en la Roma antigua” ya que a parte de ofrecer una descripción de la base económica del mundo romano como era la agricultura, continuamente establece una lazo de conexión con el momento de publicación de la obra (mediados del siglo XX). A mi juicio sirve para entender perfectamente el trabajo en el campo con elementos y utensilios como los que en el libro se describen. Ejemplo de estas comparaciones de las que señalo es la siguiente:
“Los trillos también tenían formas parecidas a las que todavía usamos en nuestros campos...” (Badell; 1951; 89).

También debo mencionar que buscando información en Internet sobre Goethe me topé con una página donde aparecían frases tan sugerentes del autor como las siguientes:
“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.”
“El hombre más feliz del mundo es aquel que sepa reconocer los méritos de los demás y pueda alegrarse del bien ajeno como si fuera propio.”
Creo que puede ser una forma interesante de conocer más acerca del pensamiento y la figura de este gran autor.
(http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426; noviembre 2007).

Por último quiero destacar la obra de Lázaro Cantero (2002; 269 – 271) ya que en ella se contienen ideas del autor de “La riqueza de las naciones” que invitan a la reflexión, ejemplo de ello son las siguientes:
“Para Adam Smith si se favorece el interés de otro es porque ése favorecerá a quien le haya favorecido antes. Así intenta explicar las relaciones que se dan en la sociedad comercial. Es decir, se establece una relación de correspondencia de ayuda.”
“El hombre no da nada gratis. Es tal su egoísmo que cuando tiene oportunidad de gastar en su propia persona lo que posee...nunca pensará en darlo para que se invierta en los mejores propósitos para quienes lo necesitan.”


Bibliografía utilizada:

- GARCÍA BADELL, Gabriel; “La agricultura en la Roma antigua”. Madrid. 1951.

- “Lazarillo de Tormes”. 1994. Editorial Espasa Calpe. Madrid.

- LÁZARO CANTERO, Raquel; “La sociedad comercial en Adam Smith”. Navarra. 2002.

- LYNCH, John; “Las revoluciones hispanoamericanas. (1808 – 1826)”. Londres. 1973.

- MONTALVO, M.; “Adam Smith (1723 – 1790)”. Madrid. 1997.

- OSER, Jacob; “Historia del pensamiento económico”. Madrid. 1980.

Ÿ Páginas de Internet:

http://www.allbiographies.com/biography-PuffendorfSamuelFreiherrBaronvon-26175.html

http://www.biografias yvidas.com/monografía/smith/

http://www.lucidcafe.com/library/96jun/smith.html

http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=426

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Fisiocracia


La fisiocracia. Laissez faire, Laissez passer.


La fisiocracia (gobierno de la naturaleza) es un sistema económico complejo que surgirá en la Francia de la ilustración y que prevalecerá durante todo el siglo XVIII. Su vinculación con el movimiento ilustrado será amplia y proliferarán durante este siglo los escritos de carácter fisiócrata -incluyendo La Enciclopedia- en los que el sector agrícola fundamentará los pilares económicos, así como los sociales y políticos, de este periodo.
El pensamiento fisiócrata se expandirá por otros lugares – al contrario que ocurriese con el mercantilismo- al tratarse de la primera escuela de pensamiento económico reconocida, muy homogénea y coherente en sus doctrinas, representada por grupos con conciencia de serlo, que se encargarán de realizar publicaciones periódicas para contribuir a la difusión de sus ideas.
La razón de que surja en Francia es debida a que el capitalismo comercial aún no se había sentado en territorio galo, por lo que el sector agrícola conservaba un gran peso a nivel social, aunque no podemos obviar las circunstancias socio-políticas de la época, pues los inicios del pensamiento fisiocrático serán coetáneos al reinado de Luis XIV en cuyo mandato habrá dos periodos diferenciados respecto a la vida económica francesa, ya que en una primera fase, hasta 1700, se vivirá un periodo expansionista, mientras que a partir de dicho año, se producirá un estancamiento económico y una posterior recesión: desembolsos cuantiosos causados por la guerra, préstamos, déficit, baja de precios y de salarios así como calamidades varias como fueron las epidemias .
Además la fisiocracia surgirá en gran medida- ya con Law o Cantillon - como reacción al pensamiento mercantilista, representado en Francia en la figura de Colbert, cuya política económica no había contribuido al crecimiento del país.

El sistema de los fisiócratas requería una completa reconstrucción de la economía, ya que su propósito fue reorganizar la economía francesa por medio de una reforma tributaria promoviendo un sistema agrícola eficaz y a gran escala.
Parten de un concepto dinámico de la riqueza, pues ésta puede ser creada mediante la agricultura, que será la fuente primaria en la elaboración de dicha riqueza.
Esta concepción se debió también a fuertes factores socio-culturales ( la formulación de esta doctrina se desarrollaría durante la guerra de los Siete Años) pues era la aristocracia la que poseía mayores territorios, por lo que en realidad esta tendencia de pensamiento económico defiende los derechos del propietario, siendo por ello una doctrina de corte conservador que apoyaba algunas tesis del absolutismo. No se tratará por tanto de una escuela revolucionaria.

Los fisiócratas imaginaban el orden natural de la sociedad regulado por el principio del individualismo. La frase “laissez faire, laissez passer” se acuñó en relación con el pensamiento de los fisiócratas como afirmación de ese individualismo económico que se completaba por un profundo respeto con la propiedad privada. Los fisiócratas buscaron el manantial de la riqueza en el suelo cultivable, apartando la mirada del consumo y de la circulación, la dirigieron a la producción y a la distribución.

Respecto al resto de sectores económicos, son vistos como dependientes de la primacía agrícola, ya que el comercio, la artesanía y la industria serán considerados como sectores estériles basados en el intercambio, que no implican una producción y que por lo tanto, no generaban riqueza como ocurría con la agricultura. Es por esta razón por la que el comercio o la industria habían de depender irremediablemente del sector agrario.
A pesar de ello encontramos en sus planteamientos una ruptura respecto al Antiguo Régimen, ya que defendían el libre comercio y la abolición de los privilegios. Quizá no fuese muy aventurado afirmar que las ideas fisiócratas hubiesen favorecido un incipiente orden burgués ya que las esperanzas que habían concebido los fisiócratas de que el absolutismo ilustrado llevaría a la práctica sus ideas, no se vieron realizadas, y aunque es cierto que La Revolución Francesa (1789) prescindió de los principios fisiocráticos, hubo de ser ella la que decretó la abolición de las cargas feudales, la supresión de las aduanas interiores y la libertad profesional haciendo del impuesto territorial la principal base de las finanzas francesas.

Será François Quesnay (1694-1774) el principal referente en la causa fisiócrata. Fue médico personal de Luís XV y de su esposa en Versalles y en 1756 y 1757 escribió para la Enciclopedia los artículos “Fermiers” y “Grains”, componiendo en 1758 su “Tableau economique”, publicado dos años después como suplemento al Ami des hommes de Mirabeau. Sería esta su principal obra ya que se encargaría de marcar unas fórmulas económicas de análisis.
Según Quesnay la sociedad estaba sujeta a las leyes naturales y por ello las actividades y leyes humanas (ordre positif) habían de realizarse de acuerdo con estos principios de la naturaleza (ordre natural).
Entorno a su figura se reunió un grupo entusiasta de partidarios, a cuya cabeza estaba Mirabeau. Sus ideas hallaron también eco fuera de Francia dónde algunos adoptaron sus principios, y otros utilizaron el mercantilismo para defenderse.
Utilizó un sistema en equilibrio en el que la interacción de las tres clases económicas que él contemplaba, campesinos, terratenientes y artesanos, producían la renta nacional aunque la idea central es que la productividad era algo exclusivo de los campesinos que al aplicar su trabajo a la tierra producían un superávit, un exceso sobre el coste de producción, el llamado producto neto.

* “Le tableau economique”:

De un modo gráfico Quesnay trató de explicar la circulación del producto neto de la agricultura - que es la diferencia resultante de la producción total agrícola menos lo invertido en dicha producción- y que daba lugar al circuito de la economía de tránsito, y lo hizo comparándolo con la circulación de la sangre.
Le tableau muestra una economia en equilibrio, en un estado en los que los ingresos nacionales se reproducen a sí mismos.
Para él, este equilibrio era proporcionado por la existencia de tres clases. La más importante la constituyen los propietarios que tienen que ser los beneficiarios últimos para que funcione el sistema, pero están obligados a poner en funcionamiento sus tierras para obtener del arriendo el produit net ( producto neto) a los que además se les aplicaría un impuesto único en proporción a dicho producto neto.
Junto a la clase de los terratenientes estaba la de los agricultores, cuyo trabajo proporcionaba el producto neto de los propietarios. En contraste con la clase productiva (la agrícola) encontramos la clase estéril, compuesta de comerciantes e industriales, ya que no eran capaces de producir un superávit, pues el valor de lo que producen es siempre equivalente al coste de producción, así pues únicamente podían obtener sus medios de subsistencia de los agricultores y terratenientes .
En cuanto a la figura del rey, tendría éste dos obligaciones: incentivar y obligar a que las tierras fuesen puestas en producción y recaudar impuestos para el beneficio de la monarquía y por tanto, de sus súbditos.

Además de plantear estas cuestiones, la obra muestra ejemplos basados en las principales propuestas políticas de los fisiócratas, como fueron el libre comercio, la libertad específica de exportación de productos agrícolas y el impuesto único y directo gravado sobre el producto neto, incluyendo temática de corte social, cómo la demografía o la educación, a la que dieron un peso muy importante.

Robert Jacques Turgot (1727-1781) con mayor decisión que Quesnay y continuando con sus ideas se convertiría en el más influyente de todos los fisiócratas. Se opuso al mercantilismo, convencido de la necesidad del libre comercio, y de la importancia de la agricultura representando, teóricamente un avance sobre Quesnay en cuanto a que admite una evolución en la economía política, aunque el gran difusor de la fisiocracia sería Pierre Samuel Dupont (1738-1781) ya que editó obras fácilmente accesibles(calendarios, periódicos…)incluso para el entorno agrícola.

* La fisiocracia en España:

La penetración del tableau y en general de las ideas fisiócratas en territorio español fue lenta y difícil, su recepción fue distinta allí dónde la doctrina llegaba. En muchas ocasiones se confundía el agrarismo mercantilista con la fisiocracia y algunos autores que fueron considerados cómo fisiócratas - Campomanes, Jovellanos y FloridaBlanca – eran simplemente ilustrados que indudablemente introdujeron nuevas ideas económicas, dejando latente la necesidad de una reforma agraria en España.
Tanto en el caso de Jovellanos como de Campomanes la diferencia provenía de la voluntad a la hora de aplicar las propuestas que formulaban, ya que por ejemplo en el tema del comercio libre no adoptaron la doctrina fisiócrata y prefirieron tomar medidas más pragmáticas.
Así como en Francia los fisiócratas recogieron la propuesta de unificar los impuestos, en España se pretendería algo similar, ya que el Marqués de la Ensenada pretendería llevar a cabo una reunificación de impuestos que no pasaría de ser un proyecto, debido a la oposición de la nobleza. Bajo el reinado de Fernando VI se intentó conseguir la uniformidad de la administración borbónica, llevando a cabo Ensenada su famoso catastro, que pretendía hacer un inventario de propiedades territoriales, oficios, rentas y censos, derivando de él el proyecto de única contribución con el que se pretendía que cada contribuyente gravase en función de la riqueza que tuviese , datos proporcionados a su vez por el registro catastral .

Aunque es evidente que existió una similitud muy grande con el caso francés, más bien se adoptaron posturas paralelas a los fisiócratas galos con un esquema similar pero tratando problemas concretos, ya que en la península nunca existió un sistema de economía política fisiócrata como tal.

Hubo dos vías principales de influencia fisiócrata, la primera de las cuales fueron las traducciones. Las primigenias fueron las de un discurso de Mirabeu y posteriormente las de una obra de Qesnay, realizadas por Trigueros y Belgranos. Otra gran influencia fue la de los economistas españoles que aunque no poseían un conocimiento fisiócrata pleno insertaron estas propuestas en sus debates económicos proporcionando nuevas bases teóricas.
Entre los agraristas principales hubo todo un conjunto de obras sobre la necesidad de difundir la ilustración y tratar los temas agrarios, discutidos en las Sociedades Económicas de Amigos del País.
Un personaje controvertido pero destacable en cuanto a las ideas fisiocráticas fue Valentín de Foronda, noble acaudalado educado en Francia, que participó activamente en La Sociedad Vascongada Económica de Amigos del País y que influenciado por distintas escuelas filosóficas europeas, convirtió su inicial pensamiento mercantilista en fisiócrata, construyendo sobre él su modelo de organización económica y social. La fisiocracia fue una influencia muy grande en sus escritos, pero no la única, ya que sometido a influencias muy dispares sus propuestas no fueron siempre coherentes, proceso que no sería exclusivo de este autor, ya que las ideas fisiócratas conocidas y adaptadas por nuestros ilustrados ofrecían diversas contradicciones que en suma fueron las que posibilitaron el avance en la racionalización de la agricultura, y en definitiva impulsaron el progreso del país.






· Bibliografía y recursos electrónicos:



Martínez Ruíz, Enrique
“Introducción a la Edad Moderna”
Madrid. Istmo. (1991)

Lluch, Ernest
Argemí, LLuís
“Agronomía y Fisiocracia en España (1750 -1820)”
Valencia. Institución Valenciana de Estudios e Investigación. (1985)

Sieveking, Heinrich
“Historia de la economía. Desde el siglo XVII hasta la actualidad”
Barcelona. Labor. (1942)


Spiegel, Henry W.
“El desarrollo del pensamiento económico”
Barcelona. Omega. (1996)


Gallica, biblioteca nacional de Francia
Extractos de “Le Tableau Economique”

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k106140h


Dirección General del Catastro.
Domínguez, Ortiz, Antonio
“El catastro de Ensenada y su circunstancia”


http://www.catastro.meh.es/esp/publicaciones/ct/ct46/01.%20Antonio%20Dominguez.pdf

jueves, 22 de noviembre de 2007

La situación en Europa desde 1500 hasta 1700:

Voy a explicar brevemente la situación de Castilla y del resto de Europa desde 1500 hasta 1700. A comienzos del siglo XV, los núcleos y las articulaciones fundamentales del comercio europeo eran las siguientes: al norte, el Hansa de los alemanes que ejercía influencia desde el golfo de Finlandia hasta el estrecho de la Mancha, teniendo a Lübeck por capitalidad. Al sur, las republicas mercantiles italianas, por este orden de importancia: Venecia, Génova y Florencia. La conexión entre el sur y el norte se articulaba, de oriente a occidente, así: ciudades alemanas del Danubio, ciudades de los Alpes, ciudades del Main, ferias de Champaña y puerto de Brujas.
La conexión de Europa con oriente se realizaba a trabes de Venecia, siendo forzoso contar con el intermedio de los pueblos árabes. Los descubrimientos españoles y portugueses realizados en los últimos años del siglo XV rompieron esta articulación del comercio.
El comercio europeo tenia que articularse de nuevo a base de Sevilla, Lisboa y Amberes. El espacio óptimo europeo en 1500 lo constituían los países europeos bañados por el Atlántico y el mar del Norte.
Pero esto va cambiando. Al comenzar nuestro Siglo de Oro, se iba a ventilar sobre las costas europeas del Atlántico y del mar del Norte la batalla económica-política por el predominio del mundo.
-Castilla si se compara la economía de 1500 con la de 1700 no aparecía un valor satisfactorio. La población se piensa que incluso podía ser menor que en 1500, aunque no se tiene nada claro. El dominio colonial sobre las Indias Occidentales se había extendido y aun alcanzaba a las islas del Pacifico. La agricultura no había sufrido ningún progreso técnico. Las formas del capitalismo industrial apenas contaban. Castilla seguía siendo una nación exportadora de materias primas, no ejercía mediación económica internacional que valiera la pena de computarse. La marina mercante había decaído considerablemente. Las exportaciones con las Indias según Usher se habían reducido.
-Inglaterra en 1700 disponía de una población abundante. Territorialmente había crecido, además, con la conquista e incorporación de Irlanda, las colonias del continente americano, las islas Bermudas, Barbadas, Bahama y Jamaica y las zonas de Bombay y Calcuta deban a Inglaterra un rango colonial que solo superaba España.
El modo capitalista de producción tomo pujanza en el país. La industria lanera exportadora nutria casi la mitad de la exportación inglesa. Las compañías mercantiles privilegiadas: Russia, Levant y African, aun azotadas con pasión de los compatriotas enemigos, intensificaron el tráfico con los países de su nombre.
Las colonias americanas fueron muy explotadas hasta el punto que Davenant consideraba las colonias como a main branch de la riqueza inglesa, y las estimaciones de Child y otros autores aseveran que el sostenimiento del comercio colonial ocupaba de una mitad a dos tercios de los navíos ingleses, en segura y saludable navegación.
Los productos que se traían de estas zonas eran: tabaco, azúcar, algodón, cacao, jengibre y tinturas de madera.
-Países Bajos se habían dividido, en la Paz de Wesfalia de 1648, en dos mitades: Bélgica y Holanda. Bélgica en 1700 continuaba bajo la corona de Castilla, sin embargo Holanda era un país independiente. El gran crecimiento de población que se dio en Holanda en este momento hacían que la Holanda de 1700 fuera los Países Bajos de 1500. La isla de Curaçao había sido incorporada a Holanda y las islas de las Especias estaban integradas en la órbita colonial holandesa. A fines del siglo XVII la agricultura holandesa había comunicado a la inglesa el método para el drenaje de las tierras, los modos capitalistas de producción, en el área rural fuera de las ciudades gremiales, eran ampliamente practicados, la industria de conservas pesqueras, la industrialización exportadora de una primera materia nacional, como el lino, aunque más significativa era la industrialización, también exportadora de materias extranjeras.
La explotación colonial de las islas de las Especias se ofrecía intensísima; los holandeses controlaban la mayor parte de la especiera mundial. La industrialización y la exportación, en su conjunto, apenas podían compararse con la posición de estos factores en 1500.
Holanda contaba con una poderosa Marina mercante, esto le permitía realizar grandes viajes por todo el globo terráqueo y gracias a ellos realizaba intercambios de productos que no hacían otras naciones.
Bélgica en 1700 presentaba una situación en parte de mejora y en parte de descenso desde 1500. La población había aumentado, las técnicas agrarias habían mejorado considerablemente y en 1700 estaba incubando una verdadera “revolución agraria”.La técnica que se utilizaba en la agricultura era cultivar especies que sirviera para alimentar al ganado y este a su vez abonaba el suelo del país. La antigua industria pañera de Flandes no existía, había terminado con ella la industria inglesa. Pero Bélgica fue capaz de reconstruirla, aunque de menor calidad y manufacturada con lana española, también aparecen la industria linera autóctona, la tapicera y la encajería. Aunque no se puede olvidar la minería carbonera y la siderurgia. Aunque la situación de Bélgica no era ni parecida a la de Holanda ya que su gran puerto Amberes podía ser tapado cuando Holanda quisiera. La hegemonía de Amberes fue sustituida por la de Ámsterdam.
-Francia su población era una de las más numerosas de Europa. También había conseguido formar un patrimonio en América: el Canadá y las islas antillanas de Martinica y Guadalupe. Su agricultura aunque mejor que la castellana no podía competir con la inglesa y holandesa. El comercio exterior nos muestra una gran cantidad de exportaciones sobre todo de productos agrícolas, también aparecen industrias exportadoras como: lienzos, sedas, tafetanes, velours, encajes, papel y cristales. La exportación colonial estaba relativamente desarrollada sin alcanzar el rango de la holandesa y la inglesa. Lo mismo pasa con su marina que aunque había mejorado considerablemente no se podía comparar con los antes mencionados.
-Portugal su población era bastante escasa. Contaba con los vastos dominios coloniales del Brasil, pero ni técnica ni industrialmente había realizado progreso alguno desde 1500. Lisboa cedió en absoluto frente Ámsterdam. Apenas rota la unidad ibérica Portugal entro en la orbita anglo-holandesa. La exportación colonial reportaba oro del Brasil y algunas especias del Oriente. Estos productos junto al vino formaban la contrapartida que Portugal ofrecía a Inglaterra, Holanda y los demás países europeos. (Larraz José, 1963; 3-16)
El mercantilismo en Europa:

España: en España al mercantilismo se le va a denominar “arbitrismo”, este movimiento van a ser unos autores que aparecen en Castilla que van ha intentar dar soluciones a los problemas que existían. Es un principio que parte de una actividad práctica. Esto nos ha dejado unos memoriales que son el antiguo pensamiento económico.
Los arbitristas tenían muy mala fama en su época solo hace treinta años ha empezado a cambiar. Esta figura según A. Dubet se debe de estudiar desde un punto de vista social.
Algunos de los arbitristas más destacados de Castilla fueron; Luís Ortiz, Caxa de Leruela, Martínez de la Mata…
Los arbitristas reunían una condición, el arbitrio corresponde a la obligación del vasallo de ayudar a su superior. Aunque el Rey también debe de ayudar al vasallo. El arbitrista busca su promoción y la de su grupo. Fueron muy importantes en el siglo XVII.
Su forma de ver la monarquía va a llegar hasta nuestros días.
Van a criticar el aumento de clérigos, las guerras, el rentismo, la presión fiscal…
Van a intentar evitar que Castilla fuera las Indias de Europa. Se referían a la salida de oro y plata que venían de América, para luego salir al resto de Europa.
El mercantilismo español no va acabar con los arbitristas. Los llamados proyectistas del siglo XVIII se pueden incluir en el mercantilismo. Aunque son más precisos, más formados, tienen un pensamiento más sistematizado, aunque son herederos de los arbitristas. Entre los proyectistas cabe destacar a B. Ward, en 1776 va a llevar un proyecto económico donde va a encontrar multitud de problemas para diferentes ámbitos. Fue el ideólogo de un sistema de carreteras en el interior de España, para mejorar las comunicaciones, otros proyectistas importantes de estos momentos son; Olavide, Cabarrus, Jovellanos (Luís Miguel Enciso Recio relaciona a este personaje, Jovellanos, con las sociedades económicas del siglo XVIII de él dice: “quizás ningún autor pueda opinar sobre las Sociedades Económicas con tanto fundamento como Jovellanos. Las relaciones directísimas que mantuvo con distintas Sociedades son de sobra conocidas; igualmente es bien conocido cómo a través de estos cuerpos realizo buena parte de su obra reformista. Las opiniones de Jovellanos en esta materia, diseminadas por todos sus escritos, deben ser consideradas, en consecuencia, de autoridad; pero en gran medida deben tomarse con todo cuidado, si se valora altamente en termino autoridad”.Jovellanos no trazó una teoría tan completa sobre las Sociedades como Campomanes, su ilustre coterráneo, pero si apunto interesantes vías de reflexión. Definía a los Amigos del País, de forma un tanto utópica, como un cuerpo de “honrados ciudadanos” que unidos por “el espíritu de patriotismo” y “sin otro impulso que el de la caridad, sin más estimulo que el de su mismo honor y sin otra recompensa que el gusto de hacer el bien a sus hermanos”, trabajan “todo el año en este importante objeto, dedican a él sus luces, su tiempo y su descanso, lo promueven por todos los medios que están en su arbitrio y, al mismo tiempo que llenan las obligaciones de su instituto, cooperan, por decirlo así, con el gobierno en el importante ministerio de labrar la felicidad del Estado”. Aunque hay que decir que es difícil extraer de sus escritos y declaraciones una imagen definida sobre la deseable sociografía de las sociedades. (Usunáriz Garayoa, 2000; 75-76)
Los proyectistas eran poblacionistas, van proponer desarrollar la industria. También apoyaban una política proteccionista, van a criticar los censos, el mayorazgo…
Inglaterra: va ha ser muy heterogenia. En general los autores no van a exponer un modelo de funcionamiento del sistema económico sino mas bien van ha intentar dar respuesta a cosas particulares.
Van aparecer tres temas básicos:
Se relaciona con la balanza comercial, va ha tener dos variantes. Para Malynes,
Misselden o T. Mun se debía promover el sector secundario y terciario para evitar la salida de metales preciosos. Inglaterra debía exportar más y para ello debía incentivar el comercio y la industria.
Cary y Child van a apoyar la doctrina de la balanza pero en el sentido de estimulo para la producción, renta y empleo nacional. El objetivo no solo era atraer metal sino también crear empleo. Esta idea la retomara Adam Smith.
Las tasas de interés, Child y Locke (Pensador inglés.Hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658. Aunque su especialidad era la Medicina y mantuvo relaciones con reputados científicos de la época (como Isaac Newton), John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal) van a proponer soluciones practicas a un
contexto económico muy determinado. Escriben en los años sesenta, en esta década Londres sufrirá tres desgracias; un brutal incendio que arrasara la ciudad, un ataque de peste que diezmara la población y un gran pesimismo frente a la pujanza holandesa (comercio con Asia, construcción de barcos). Van a proponer que se redujeran las tasas del dinero y que para ello se pusiera más dinero en circulación y así se reducían las tasas o tipos de interés.
WPetty va a tener un afán de cuantificación. No esta muy claro que fuera
mercantilista, aunque si lo es por el momento en el que vive. Va a mostrar un rechazo a la balanza comercial positiva, va a proponer un modo de medición; con pesos, números y medidas. Su obra se llama “Aritmética política”.
En este momento se esta dando la llamada Revolución Científica. Dentro de esta se van a crear las bases para la ciencia moderna. Hasta este momento las medidas no eran cuantitativas, es decir, no eran objetivas.
Siempre estuvo en contacto con matemáticos y científicos. Fue el fundador de La Real Sociedad para la mejora del Medio Natural. También fue miembro del parlamento.
Francia: La principal característica es la aparición de manufacturas reales. Esto se hizo a través de un intervencionismo completo, a través de leyes o financiándolo (exención de impuestos). Desde el colbertismo se va a proponer la autosuficiencia económica del país.
También se van a preocupar por tener una balanza comercial positiva, mejorando las manufacturas y las industrias.
Los autores más importantes fueron; Colbert, Laffemas y Montgherétien. Colbert fue uno de los ministros de Luís XIV, fue un personaje muy influyente, paso por todos los ministerios pero en el que más destaco fue en el de Hacienda, desarrollo una política que constituye una variante del pensamiento y la teoría económica el Mercantilismo. No hubo un mercantilismo puro sino adaptaciones, uno de los más logrados lo consiguió él y se denomina Colbertismo. Hay que decir que el mercantilismo tuvo un error de base ya que el volumen de metales precisos y el nivel de consumo no era constante. Ya no podía medirse a trabes de los metales porque la tasa subía y también sucedía lo mismo con el consumo. Colbert cayo en este error, aunque si desarrollo una política económica y financiera y los elementos fundamentales son: las manufacturas reales, estimulo la iniciativa privada dotando a las empresas de primas y les concedía el monopolio del producto que fabricaban, reglamento el comercio y creo unos aranceles para grabar las mercancías que venían de fuera, también impone un servicio de producción para estudiar la calidad de los productos, mejora el comercio interior mejorando las redes, carreteras y procurando la utilización de los ríos, el más famoso que se crea es el canal del Languedoc, que unía los ríos del norte y del sur de Francia. También va ha realizar mejoras en la marina, va a imponer un tributo a las barcas extranjeras que llevaran productos franceses, con esto se construyen barcos. También va a crear compañías similares a las holandesas. Aunque en general estas compañías fueron un desastre, la marina mercante salio robustecia y le permitió al rey disponer de dos grandes flotas de guerra; en el Mediterráneo y en el Océano. La tripulación se garantizo con la conocida “Matricula del Mar”, era un censo para llamar a la gente cuando se la necesitara. Estas mejoras permitieron a Luís XIV llevar una gran política bélica sin resentir mucho las arcas nacionales. Estos autores se van a preocupar por cuestiones practicas por lo que nos van a dejar obras que dependían de la coyuntura.
Eran poblacionistas y siempre van a considerar que la población debía de estar ocupada en sectores productivos. No querían pobres ociosos, sino que toda la población trabajara.
Había que incentivar la explotación de productos, pero no la de materia primas. Había que importar materias primas para luego exportar los productos, y así conseguir un mayor beneficio.
Se defiende la autosuficiencia, a través de aquí se debía explotar. Se intentaba tener una industria muy potente. La monarquía en Francia será muy intervencionista, esto es así ya que dentro del absolutismo era una idea principal y Luís XIV es el paradigma de las monarquías absolutas en Europa.
Países Bajos: el pensamiento económico va a tener un gran interés en el comercio, ya que eran los grandes comerciantes de la época. Se van a dar unas ideas de protección más moderadas. Otro tema va a ser las disquisiciones sobre las prácticas bursátiles. La primera bolsa que se crea en el mundo es la de Ámsterdam.
-Joseph de La Vega publico en 1668 “Confusión de Confusiones”, es el primer tratado de operaciones bursátiles del mundo. Aunque no es una teorización sobre las practicas, sino que desde posicionamientos éticos va a intentar dar cuenta de todo lo que se hacia en la bolsa. En este tratado se puede ver claramente la influencia de la religión.
-Hugo Grocio (Nacido en Delft (Holanda) en 1583, se formó en Derecho en la Universidad de Leiden y en 1598 viajó a París para completar sus estudios. A lo largo de su vida escribe muchas e importantes obras, como "Mare liberum" (1602), "De iure praedae" (1605), "De iure belli ac pacis" (1613), "Defenssio fidei catholicae de satisfactionem Christi" (1617), "Anonnata quattuor Evangelia" (1641) y "Anonnata in acta et Epistolas apostolorum" (1647). Famoso ya en su tiempo, ha pasado a la Historia como un experto en Derecho Natural, siendo el creador del término, y en pensamiento jurídico en general. Su influencia llegará hasta Kant, reflejando una visión racionalista del Derecho Natural enfrentada a la visión intelectualista de los teóricos españoles. Son importantes sus aportaciones al Derecho Internacional, del que hasta hace algún tiempo se le consideró fundador hasta ser atribuido el título con mayor propiedad a Francisco de Vitoria y a Vázquez de Menchaca. En este terreno, cobran gran relieve sus pensamientos sobre Derecho marítimo y bélico. Falleció en 1645). En 1609 público una obra “Mare Liberum” en este libro se mostró favorable a la libertad de navegar, comerciar y viajar.
Este tratado se encuadro en la llamada “tregua de los doce años”. Intentaba con el libro comercio con las Indias orientales y criticar la política comercial restrictiva de Inglaterra.
Todos estos pensadores hablaban en función de sus propios intereses o los de su país.



-www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm
-www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/6176.htm
-“La Época del Mercantilismo en Castilla 1500-1700”. José Larraz.1963
-“Historia Económica”. Jesús Mª Usunáriz Garayoa.2000

lunes, 5 de noviembre de 2007

El mercantilismo.

5 de noviembre del 2007.
Realizado por María del Mar Aparicio.

El mercantilismo.
Una de las definiciones que se pueden dar de mercantilismo es la siguiente: “conjunto de escritos económicos junto a la práctica económica que se da en Europa entre mediados del siglo XVI y principios del XVII”.
Otros autores ofrecen otras como la de Enrique Martínez Ruiz (1991; 341): “Fase de la historia económica situada entre la Edad Media y finales del siglo XVIII a lo largo de la cual los distintos países europeos desarrollan una política económica similar”.

Dentro de esta corriente económica podemos encontrar dos ámbitos claramente diferentes: teoría económica y práctica.

En función de la aplicación práctica del mercantilismo Simón Segura (2001; 85) distingue varias corrientes:
Anglo-holandesa: tienden a las formas más libres de producción y comercio. Preocupados por la acción individual de los comerciantes.
Francesa: Preeminencia estatal con predominio industrial. (Colbertismo).
Italiano-española: Más preocupados por los problemas monetarios e influidos por la tradición medieval y eclesiástica.
Alemana: Se centran más en la administración y fiscalidad.

En el mercantilismo se da un continuo intervencionismo por parte de la Corona en la vida económica, si lo comparamos con el libre comercio veremos que es lo contrario en este sentido.
Este sistema económico se constituyó como un gran apoyo de las monarquías de ese momento ya que aumentaban las riquezas del propio rey y se asentaba también el poder de las élites, por lo tanto el mercantilismo ayudaba a sustentar el poder del rey.
Se realizó una legislación reguladora que perseguía lo anteriormente expuesto, mayores ingresos para el monarca y las élites. Todo esto derivaba en el aumento del nivel de ingresos fiscales como eran las alcabalas, tercias, etc.
Por lo tanto este intervencionismo contribuía a mantener lo gastos propios de la Corona.

Además de la continua intervención del monarca hay que destacar también el proteccionismo que se lleva a cabo, incluso se puede decir que con cierta tendencia a la autarquía (Situación económica en la que un Estado consigue todo lo que necesita sin que exista un comercio con otros).
En los casos coloniales como el español se intenta perpetuar ese proteccionismo con el monopolio a través por ejemplo de la creación de instituciones como la Casa de la Contratación. El estudio de este tipo de instituciones resulta determinante para comprender el comportamiento económico. Además la Corona española desde el primer momento aunque existen iniciativas privadas es ésta quien posee la tutela y quien establece las reglas pertinentes para el desarrollo del comercio con el Nuevo Mundo. Ello genera críticas en cuanto a la legislación creada, ya que se afirma que ésta solo beneficiaba a la monarquía o que ésta sólo buscaba el beneficio a corto plazo. (Antonio Acosta Rodríguez. Coord.; 2003).

Características básicas del mercantilismo:
Ø Poblacionismo, es decir, creencia en que cuanto más poblado esté un país mayor es su capacidad de obtener riqueza.
Ø Bullonismo: creencia en que un Estado es más rico cuantos más metales preciosos tiene. Por este motivo el objetivo básico del mercantilismo era conseguir todo el oro y la plata que se pudiera. Esto se relaciona con lo que los sociólogos actuales denominan “Juegos de Suma Cero” mediante los cuales se intenta estudiar los comportamientos desde un punto de vista científico. El común denominador que guardan estos estudios con el mercantilismo es que los dos parten de la concepción finita, en el segundo caso de la riqueza por lo tanto los metales preciosos que gana un país lo pierde otro.
Para lo mercantilistas el concepto de creación de riqueza es imposible, ésta es finita y no hay posibilidad por tanto de creación. Se observa de forma clara como este tipo de pensamiento es contrario al de Adam Smith.
Ø Para obtener metales preciosos existían dos vías:
- Que el propio país tuviera minas.
- Conseguir la mayor cantidad de oro y plata que pudiera mediante la protección del comercio.
Ø Balanza comercial favorable, un país debe exportar más de lo que importa para aumentar la posesión de metales preciosos.
Perdices de Blas (1998; 13) también apunta como otro rasgo de esta corriente económica el intento de la Corona de promover y financiar empresas manufactureras. Éste será el caso de las fábricas reales creadas con Colbert, hombre que pasó por muchos puestos de gobierno en la Francia de Luis XIV, pero donde destacó fue siendo ministro de hacienda. Desarrolló una política económica que es una variante del mercantilismo, incluso algunos autores la han denominado Colbertismo. Su concepción de riqueza se centraba en que un Estado era más rico cuanta más cantidad de oro y plata tuviera, por ello el plan económico que desarrollara Colbert consistirá en la compra de materias primas y venta de los productos manufacturados obteniendo así múltiples beneficios. Además fomentó la política arancelaria, aumentó los controles de calidad, intentó abaratar los productos, etc. Quiso impulsar los productos del país.
Creó fábricas denominadas “manufacturas reales” que producían objetos de lujo que anteriormente compraban a alto precio en el extranjero. Además concede subvenciones a los inversores que se decidieran a crear este tipo de empresas.
También se preocupó de reparar las carreteras y caminos para mejorar las redes de comunicación y de esta forma impulsar el comercio interior.
Luis XIV además de contar con Colbert destacará también Louvois, el gran reorganizador del ejército francés. (Martínez Ruiz; 1991).
Según explica Simón Segura (1998; 87-89) Colbert a lo largo de veintidós años lleva a cabo una política mercantilista que deja recogida en numerosos escritos. Para este autor una de las armas esenciales para lograr el impulso económico estaba en la marina mercante mediante su desarrollo. Por ello Colbert continúa la obra realizada por Richelieu.

El objetivo final del mercantilismo es la necesidad de fortalecer el Estado. Esto será de gran importancia ya que los mercantilistas no partirán de una serie de estudios teóricos sino de la práctica conocida a través de la observación. Es un pensamiento que no es construido a partir de teorías.

Historiografía sobre el mercantilismo:
La percepción actual del mercantilismo depende en buena medida de estos estudios posteriores.
Existen algunos autores que consideran que el mercantilismo sí es una escuela económica y otros sin embargo piensan que no. Perdices de Blas (1998; 15-19) afirma de forma contundente que el mercantilismo no tuvo un cuerpo bien elaborado y coherente con sus doctrinas. Explica que la mayoría de escritos denominados mercantilistas son monotemáticos, tratan de un aspecto económico concreto y suelen ser bastante breves. Sí acepta que el fin último de esta corriente económica sea el fortalecimiento del poder del Estado.
El término mercantilismo surge con los fisiócratas, es una palabra despreciativa. También les relacionaban con este término a aquellos que estuvieran en contra de la máxima de liberalismo “laissez faire”. Adam Smith perpetúa este término.
Imagen de Adam Smith, el gran representante y defensor del libre comercio.
Autor de la obra titulada “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
(http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/9680/smith.htm;2007)


La fisiocracia es otra corriente económica que surge en Francia de la mano de Quesnay con su obra “El cuadro económico” con la que tuvo cierto éxito. Defendía que el desarrollo económico estuviera plenamente basado en la agricultura ya que el ciclo natural no cobraba plusvalía, era un socio que siempre estaba preparado para producir.
Ernest Lluch (1985; 45-53) afirma que las ideas de Quesnay, el cual afirmaba que la tierra era la única fuente de riquezas y sólo la agricultura podría multiplicarlas, llegaron a España por las élites ilustradas. Anuncia como para algunos autores fue fisiócrata un personaje tan importante como Jovellanos. Además Lluch advierte tener precaución para no confundir el agrarismo mercantilista con la fisiocracia. Describe la fisiocracia como un sistema coherente y a los fisiócratas como intelectuales influidos por la Ilustración que apuestan por la idea de orden natural mediante la existencia de leyes físicas y morales. Sólo consideraban productiva a la agricultura calificando de estériles al resto de actividades económicas. Creían en la necesidad de un programa educativo y defendían el impuesto único.
En la agricultura de la Edad Moderna todavía pesaba la tradición, por ello las técnicas y herramientas utilizadas eran en muchos casos la herencia del arado romano. Fue en el siglo XVIII cuando se produjo un gran impulso en esta actividad gracias a personajes importantes como:
- Jethro Tull, el cual desde principios del siglo XVIII experimentó con las técnicas de cultivo. Inventó un artilugio que le permitía la siembra mecánica.
- Charles Townshend. Levaba unos años ensayando en suelos muy pobres un sistema de rotación conocido como el “Norfolk” que consistía en la rotación de cuatro cultivos: el nabo, la cebada, el trébol y el trigo. Alcanzó con él muy buenos resultados.
- Arthur Young. Fue uno de los mayores difusores de las nuevas ideas y uno de los mayores tratadistas.
Como describe Ernest Lluch (1985;9) fue en la segunda parte del siglo XVIII cuando se producen innovaciones que hacen hablar ya de la “ nueva agricultura” introduciendo la rotación de cultivos, eliminación del barbecho, se intentó que existiera una relación más firme entre agricultura y ganadería, mecanización, etc.
La mayoría de la población trabajaba en la agricultura siendo los mayores propietarios de tierras el rey, la nobleza y la Iglesia. (Martínez Ruiz; 1991).
Los campesinos establecían acuerdos con los propietarios de la tierra y entre los más frecuentes estaba el denominado enfitéutico donde el campesino pagaba un alquiler al dueño de la tierra, pero era un contrato a largo plazo que podía durar incluso generaciones. También existía el de aparcería que era en un periodo más corto de tiempo, por lo que tenían que negociar el contrato otra vez en muy poco tiempo y esto iba generalmente en perjuicio del labrador ya que el propietario elevaba el alquiler.
En Cataluña era corriente la denominada “rabasa morta”, el señor cedía el usufructo de la tierra al campesino con la condición de que plantase viñas.

Sólo hasta 1874 no se entiende que el mercantilismo constituya ningún tipo de escuela. Es en 1874 cuando un alemán, Roscher comienza a hablar de este pensamiento económico como una doctrina positiva. Es necesario para comprender este hecho conocer que Alemania estaba en este momento en pleno proceso nacionalista y esta cuestión también es utilizada para afirmarse.
Además, Alemania quería entrar en el juego del colonialismo y por ello se remarca cómo en el mercantilismo hay una profunda intervención del Estado en la economía.
La Escuela Alemana presenta por lo tanto al mercantilismo como una escuela positiva.
Heckscher en 1931 realizó un libro donde señaló que el mercantilismo ante todo es un sistema de poder y de unificación nacional. Señaló la coherencia política mercantilista y sus objetivos, pero la debilidad de los medios empleados.
A partir de 1931 se dieron una serie de críticas que procedieron de J. Viner, profesor de la universidad de Chicago y Coleman para el cual no hay escuela mercantilista y realiza una dura crítica a Heckscher ya que le reprocha que en sus estudios sobre el mercantilismo sólo se centre en un país.

Por último, algunos autores defienden que la idea del mercantilismo como escuela meramente es una construcción creada de forma posterior por los autores.

Reflexiones personales sobre el tema tratado:
Dependiendo de los autores el mercantilismo es tratado como escuela o no, pero todos ellos comparten la idea que el principal beneficiario de este tipo de economía fue el Estado con su fortalecimiento.

Muy interesante y acertada en relación al tema de la historiografía mercantilista me parece la idea comentada en clase de que siempre se tiene que tener en cuenta que cuando se hace historia o se analiza un hecho histórico se hace desde un presente determinado, con unas características concretas que no deben influir en el estudio o conclusiones obtenidas de éste. Desde mi punto de vista se debe ser riguroso y objetivo para llegar a la comprensión real del pasado.

Bibliografía utilizada:

Ÿ ACOSTA RODRÍGUEZ, Antonio (Coord.); “La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias.” Sevilla, 2003.

Ÿ http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/9680/smith.htm

Ÿ MARTÍNEZ RUIZ, Enrique; Introducción a la historia Moderna, Madrid, 1991. Pág. 341.

Ÿ LLUCH, Ernest; ARGEMÍ, Lluis; Agronomía y fisiocracia en España (1750 – 1820). Valencia. 1985.

Ÿ PERDICES DE BLAS, Luis; “El mercantilismo: política económica y Estado nacional.” Madrid. 1998.

Ÿ SIMÓN SEGURA, Francisco; Historia económica, Madrid. 2001.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Historia del Pensamiento Económico :

La Baja Edad Media



Las teorías económicas de principio de la Edad Moderna son incomprensibles si no entendemos que estuvieron condicionadas por el pensamiento medieval influenciado directamente por el cristianismo, el cuál se había ido formando mediante dos factores esenciales: el derecho romano y la tradición judía . El derecho romano había sido una herramienta vigente en la vida política pero empezó a tener gran peso a partir del siglo XII. El nacimiento del Estado Moderno y sus monarquías habían asentar su corpus sobre un derecho legítimo enfocado a la construcción de privilegios por parte de las monarquías.

La preocupación de los pensadores medievales hacia el interés y la usura los llevó también a discutir sobre el tema del dinero, que dio lugar a problemas interminables.
Durante la Baja Edad Media se acuñarán varios términos básicos relacionados con cuestiones económicas, debido en buena medida, a diferentes autores del periodo, entre los que encontramos de manera destacada a Santo Tomás de Aquino y Nicolás de Oresme.


Santo Tomás fue uno de los principales teólogos de la Edad Media con el que el pensamiento filosófico y teológico medieval consiguieron plena madurez. Adquirió un amplio conocimiento aristotélico y estableció una rigurosa división entre fe y razón reivindicando la autonomía de la filosofía. Es dentro de su teología dónde encontramos diferentes reflexiones sobre hechos económicos.
Desde su punto de vista, moral y teológico, intentará hacer una observación comenzando a reflexionar sobre los cambios económicos que se estaban dando en su época, percibirá así la existencia de fenómenos propios de primitivos sistemas de mercado dándose cuenta en primera instancia de los problemas que planteaba el monopolio, y en consecuencia los gremios, que justamente monopolizaban el control de la producción, el almacenaje y la distribución.
Los precios ligados a los gremios eran abusivos y plantearía Tomás una teoría económica sobre el llamado precio justo, que es un análisis caracterizado en clave de moralidad, ya que, para él, el precio justo constituía un elemento virtuoso, mientras que un precio superior al justo era totalmente pecaminoso. El valor de una cosa había de ser su precio justo y si el precio de venta se desvía del él debe procederse a la restitución de la diferencia al comprador o al vendedor, según el caso.
El problema de su planteamiento es que no fijó el mecanismo que debía regular dicho precio y aunque si concluyó en que el salario debía formar parte de este precio justo, tampoco estableció cómo debía regularse ya que ni Santo Tomás, ni Aristóteles (que también se ocupo del justo precio) afirmaron en sus textos que el valor de una cosa debiera igualar a la cantidad de trabajo implicado en la misma.
Para otros autores, se supone que un precio justo es aquel que conserva la sociedad (de que unos no tengan más que otros) y no era necesario especificarlo porque el precio justo era el precio en curso que prevaleciera en un determinado lugar y en un tiempo dado y podía ser fijado aproximadamente por cualquier persona honesta.
Es uno de los primeros pensadores que analiza este fenómeno, tratando también temas como el sistema de precios medieval o la regulación de los mismos, empezando a tener en cuenta el salario. Muchos ideólogos han querido ver en la doctrina de Santo Tomás el germen de teorías muy posteriores, como la del trabajo.

Otro de los principales temas que trató fue el de la usura, que era algo perverso (índole moral para analizar un fenómeno económico) y que debía estar proscrito en la ley civil al igual que lo estaba en la religiosa. Tanto los juristas civiles como los eclesiásticos tenían ante sí la tradición del derecho romano, aunque según Santo Tomás la divergencia entre las leyes civiles y las disposiciones más estrictas adoptadas por la doctrina teológica se debe a la diferencia que hay entre las leyes humanas y las divinas.
El cobro de intereses además de pecado había de ser delito de usura- que deriva de las enseñanzas de la Biblia- y en estos términos observamos cómo muchas veces en esta época el pecado y el delito se confunden: el beneficio estaba condenado por la propia moral, de tal manera que todo aquel que buscase beneficio estaba en pecado.
En el año 325 en el Concilio de Nicea se prohibió al clero el cobro de intereses para cualquier tipo de préstamo y en 1139 se prohibirá definitiva y explícitamente la usura. Hemos de tener en cuenta que cuando escribe Santo Tomás se está consolidando la doctrina de la iglesia así cómo su poder (teocracia pontificia- el papado cada vez está dotado de mayores medios de control). Santo Tomás en su obra “Summa theologiae” pone de manifiesto algunos argumentos en que los canonistas y teólogos se apoyaron para su prohibición basándose, de nuevo, en conceptos heredados del derecho Romano.
A pesar de ello, cuando un acuerdo tomaba forma de préstamo y no podía exigirse lícitamente intereses sobre el título intrínseco del préstamo en sí mismo existían también títulos extrínsecos sobre los cuales el prestamista podía percibir como paga una cantidad superior al capital prestado (consorcios y censales).
Esto dará lugar a un proceso lento en el que se habría de justificar la presencia de beneficios.
A finales del siglo XV se da un avance con el lucro cesante (en la actualidad costes de oportunidad): se deja de ganar por no invertir el dinero en cierta actividad, así cuando un prestamista cobra el dinero tiene derecho a cobrar un beneficio extra porque ese dinero podría haber sido dirigido a otra actividad. Es un antecedente que justificaba el cobro de beneficios.
Incluso la fisiocracia (siglo XVIII) llegará a afirmar que la auténtica riqueza provenía de las actividades agrícolas y que el comercio era una actividad estéril. Esta cuestión estará siempre presente, pues este tipo de ideas respecto a la usura, el interés o el comercio, no quedarán borradas hasta entrada la Edad Contemporánea.
Esto demuestra que la historia económica no puede ser interpretada en clave de sucesión ya que distintas épocas, teorías y autores están íntimamente relacionados.


El segundo autor que nos atañe, Nicolás de Oresme, fue un pensador del siglo XIV de origen francés, docto en diversas materias como la teología o la astronomía perteneciente a la escuela de París que dio nuevas interpretaciones de Aristóteles promoviendo un pensamiento físico emancipado del propio aristotelismo y de la teología. Será uno de los primeros en realizar un tratado sobre economía “Origen, Naturaleza ,Derecho y Mutaciones de la Moneda” en el que reflexiona sobre los desórdenes de que habían sido responsables los reyes franceses ,al recurrir continuamente a la falsificación o adulteración del dinero. Será también uno de los primeros monetaristas (corriente muy importante en la historia del pensamiento económico).

Su doctrina busca asentar la posición del rey cómo figura fundamental en materia económica, teniendo en cuenta el contexto en el que se mueve ya que es un momento de crisis en plena Guerra de los Cien Años, cuando las monarquías aún no estaban asentadas.
Según Oresme, el príncipe, gobierno o monarca no debía oponerse al comercio, si no favorecerlo para aumentar el bienestar de los súbditos y conseguir más fondos para sus propias arcas(antecedente mercantilista) aplicando todo su poder para crear leyes que favoreciesen el comercio en beneficio de sus súbditos y de él mismo.
El papel del gobernante también será muy importante en la cuestión monetaria ya que el monarca será el que deba velar por la estabilidad de la moneda. Según este autor, era el rey el responsable de fijar el valor facial y el intrínseco de la moneda. Hay que tener en cuenta que en el Antiguo Régimen el valor de la moneda tiene valor intrínseco y nominal (en contraposición por ejemplo a la actual, que sólo tiene un valor nominal).Encontramos durante este periodo por lo tanto que el valor intrínseco de la moneda varia: Si hay menos otro y plata el valor del metal sube, pero el valor nominal de la moneda sigue siendo el mismo (Ley de Gresham).
Sobre este planteamiento establecerá una de las primeras teorías sobre la moneda, la del llamado premio de acuñación por la cual el rey tiene la prerrogativa de acuñación en exclusiva, pero no es en modo alguno dueño de la moneda en circulación. Para sufragar los gastos de dicha acuñación el príncipe puede exigir unos derechos de monedaje que podrá obtener mediante una pequeña diferencia a su favor entre el valor intrínseco de la moneda y su valor nominal.
Será la corona la que deba también garantizar la estabilidad del control monetario. Por ello el rey tenía la obligación de velar por su estabilidad al igual que hiciese el parlamento, órgano que debía controlar el papel del monarca.
El sistema monetario no debe alterarse excepto en condiciones de gran necesidad o en beneficio de la comunidad. Oresme distingue cinco tipos diferentes de alteración de la moneda:
Forma, razón, metal, denominación y material así como su cambio, custodia y tráfico (y las ganancias derivadas de dichas actividades) relacionándolo directamente con la usura. Ninguna de estas alteraciones esta permitida ya que la alteración monetaria suponía de algún modo alterar también la figura del monarca.
Como ulterior consecuencia de las alteraciones en la moneda puede verse la vigencia de la ley de Gresham de que “el dinero malo hace desaparecer al bueno”.
Sólo contempla la alteración de la moneda en caso de que variase en el mercado el valor de los metales del que esta compuesto el dinero o en una situación de emergencia (guerra o rescate del príncipe).
Pero para mantener esta alteración dentro de unos limites adecuados y prevenir su explotación por el príncipe la comunidad tiene el derecho de decidir por si sola cuándo, cómo y en qué manera debe alterarse esta razón, derecho que el príncipe no podrá usurpar en ningún momento. La cesión del derecho de alterar la moneda que hace Oresme a la comunidad y no al príncipe es un pilar sobre el que se apoya el desarrollo de la economía y también del pensamiento político. Es un planteamiento muy importante en referencia al absolutismo ya que en lo que respecta a la distribución de la riqueza y a la identificación entre propiedad y poder, se observa el profundo recelo con el que Oresme contempla la excesiva concentración de poder ya que su especial naturaleza le capacitaba para atacar las debilidades de sus contemporáneos.

En un programa de ascenso de las monarquías comenzará a darse una nueva corriente económica, el mercantilismo.


  • Bibliografía:

Historia de la Filosofía Medieval”
Rafael Ramos Guerrero.
Madrid. Akal (1996)


”Historia económica y social de la Edad Media”
Pirenne, Henri.
México.Fondo de cultura económica (1970)


“ El desarrollo del pensamiento económico”
Henry W. Spiegel
Barcelona. Omega(1987).